La vida es un don, y siendo tan amenazada en este tiempo, hay jóvenes que se atreven a defenderla con todo lo que eso implica.
Así lo hace Berenith Mary Colón Nazario, una influencer de 19 años que, tan reciente como el pasado 25 de marzo, en la Solemnidad de la Encarnación y Día del Niño por nacer, lanzó su proyecto Revolución Pro-Vida.
Esta estudiante universitaria de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño del Viejo San Juan, reconoció, en entrevista con El Visitante, que hace muchos años comenzó a sentirse atraída por este tema de la defensa de la vida y decidió realizar este proyecto aunque “hay personas que te atacan y te insultan”.
Actualmente, Revolución Pro-Vida está en las plataformas de Instagram y Facebook, y comparte contenido informativo, además de ayudar a difundir las publicaciones de otras páginas, nacionales e internacionales, que defienden la vida.
Tal como explicó, los propósitos principales del proyecto son: defender la vida desde su concepción hasta su muerte natural, promover la adopción, educar sobre la verdad del aborto, y servir de enlace para ayudar y orientar a la mujer embarazada y a la mujer u hombre que sufren por el síndrome post aborto.
“Ha sido un proceso de autoeducación en el tema”, dijo, además de participar de talleres y hacer una certificación como líder pro-vida.
Asimismo, destacó que la creación de contenido y la investigación son un gran reto: “hay que verificar que sean fuentes confiables, asegurarse que sea algo que no desinforme, sino que ayude a la gente[…], y para mí es importante buscar evidencias y datos científicos, además de lo que la Iglesia enseña, para que las personas entiendan que esto no es cuestión de religión, de fanáticos o de conservadores”, sino que es un asunto de humanidad.
Berenith, manifestó su sorpresa por “la cantidad de católicos que, tristemente, no defienden la vida”, y aseguró que, encontrarse con personas que opinan distinto “me ha enseñado a ser más amable, más paciente, a amar más, a escuchar más y acogerlos sin juzgar, sin atacar y sin criticar”.
De otro lado, comentó acerca de la necesidad apremiante, no solo de hablar sobre el aborto, sino de “educar en el tema de la sexualidad porque de seguro muchos abortos se podrían evitar con una apropiada educación de la sexualidad”, y, en esto, mencionó que la Iglesia puede hacer grandes aportes en la vida de los jóvenes, “por ejemplo, con la Teología del cuerpo”, un tema al que tanto contribuyó San Juan Pablo II.
De otra parte, expresó su emoción por la beatificación de Carlo Acutis como “ejemplo de juventud y santidad […], su historia me ha impactado porque fue uno de nosotros y seguimos expandiendo su obra de alguna manera”.
Berenith pertenece a la Parroquia Nstra. Sra. de Guadalupe de Hatillo, participa de un grupo de universitarias de la Juventud Femenina de Schoenstatt, forma parte del Equipo de Comunicaciones de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Arecibo y colabora con la Escuela de Líderes C.A.M.I.N.O.
Vanessa Rolón Nieves
Para El Visitante