Como “un acto imprudente” así calificó Juan Carlos Zaragoza, exsecretario del Departamento de Hacienda bajo la administración del exgobernador Alejandro García Padilla, la propuesta de aumentar el salario de 33 empleados públicos.
Los empleados en cuestión laboran en la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) y el director ejecutivo de la Agencia, Gerardo Portela Franco defendió la revisión salarial de sus empleados con aumentos entre $15 mil y $25 mil. No obstante, el gobernador Ricardo Rosselló solicitó a la Agencia que retirara la petición de aumentos salariales, según lo confirmó el secretario de la Gobernación, William Villafañe.
Por su parte, Zaragoza destacó que este es un tema complejo porque hay dos enfoques a la hora de trabajar en el Gobierno. “Hay algunos que dicen que uno no debe ni cobrar porque está sirviendo a su País. Mientras, otros entienden que si eres un profesional y haces un trabajo es justo que se te compense. En estos momentos los trabajadores que aceptan un puesto en el Gobierno, como en este caso los de AAFAF, lo hacen a sabiendas de la crisis fiscal”, indicó.
Continuó diciendo que “el jefe tiene la responsabilidad de decirle: ‘Yo te necesito aquí, eres la persona correcta, pero estamos en una crisis fiscal’ y como jefe tiene la responsabilidad de aclararle las perspectivas en cuanto a la compensación”. Opinó que la propuesta de aumentarle los salarios a los empleados, todos de confianza, refleja “imprudencia y enajenación” de parte del Director ejecutivo. “Es ofensivo, refleja falta de sensibilidad. Ese tipo de cosas son las que ofenden a la población. Puedes ser una persona muy bien preparada pero no te puedes ganar un salario que sea el equivalente a lo que se ganan cinco o seis maestros de escuelas. Fue una total imprudencia y falta de buen juicio, es decepcionante”, declaró.
Situación económica actual de P.R.
El Exsecretario de Hacienda aseguró que la situación económica actual del País es complicada, pero aseveró que a raíz del embate del huracán María por Puerto Rico recibirá unos fondos con los que no contaba. “Ahora estamos afectados por el huracán, pero de momento abrieron la pluma. A raíz de esto se creó un financiamiento temporero de $4 mil millones, lo que equivale a la mitad del presupuesto del País. También se van a recibir unos fondos de recuperación y eso da un respiro”, señaló.
No obstante, advirtió que es momento de repensar a Puerto Rico. “No podemos construir como estaban las cosas en el pasado porque si volvemos a hacer las casas de madera y zinc nos corremos el riesgo de que con otro huracán el viento se las lleve otra vez. Hay que planificar lo que se va a hacer y pensar bien cómo se van a usar esos fondos”, puntualizó el contador público autorizado. Añadió que: “Si no usamos bien estos fondos que vamos a recibir para la recuperación de P.R. la primera mitad del siglo podemos tirarla a pérdida”.
Reforma Contributiva Federal
Zaragoza lamentó que “para efectos del Código de Rentas Internas Federal, Puerto Rico sea un País extranjero. Esto es una amenaza seria para nosotros. Lo triste es que aún cuando esto se resuelva favorablemente, que nos excluyan, la solución que nos den sigue siendo una solución frágil porque está a expensas de que el Congreso actúe en 8 a 10 años de nuevo”.
Añadió que “estamos perpetuando la dependencia económica. Hace unos años era la 936, ahora será otra cosa nueva. De aquí a 15 años estaremos otra vez en lo mismo”.