“Medio idioma, más medio idioma no es igual a un idioma”, esa es la recomendación que les hace el Dr. Gabriel Paizy, director de la Escuela de Comunicación Ferré Rangel de la Universidad del Sagrado Corazón, a los estudiantes que hablan utilizando el spanglish. “Les digo: ‘Si van a hablar español, habla español y si van a hablar inglés, habla inglés, pero eviten mezclar los idiomas mientras hablan”, aconsejó.

Señaló que “el problema mayor del spanglish es cuando no se puede componer una oración en español que no tenga constantemente palabras en inglés”. Aclaró que no se refiere a los anglicismos porque muchos de ellos ya han sido reconocidos por la Real Academia Española. Destacó que “eso no ocurre al revés porque parecería muy extraño hablar en inglés e insertar palabras en español”.

No obstante, reconoció que sobre este tema hay un gran debate; los puristas que son los que entienden que el idioma no debe contaminarse con otros idiomas. Mientras, están los que opinan que hay que ser flexibles y abrirles los brazos a nuevas palabras que puedan entrar al idioma, aunque vengan de otros.

Sobre esta polémica, el Prof. Paizy aceptó que está en el punto medio, “no  se debe ser extremadamente puristas y cerrarse a la evolución natural del idioma porque los idiomas evolucionan y precisamente lo hacen nutriéndose de otras lenguas. No es posible pensar que ningún otro lenguaje debe tener una influencia o insertarse en nuestro vocabulario, creo que eso no es real”.

De otro lado, reconoció que el reto debe ser fortalecer la presencia del idioma español en la tecnología y en las relaciones diplomáticas. “Tanto en la tecnología como en las relaciones diplomáticas domina el inglés. Hay que buscar la forma de establecer que el español se utilice más en ambos aspectos porque somos más los que tenemos al español como lengua materna”, precisó.

Al preguntársele sobre quién recae la tarea de enseñar correctamente la lengua vernácula, indicó que es una responsabilidad compartida entre padres, maestros y medios de comunicación. “Todos tenemos que cuidar el idioma y dar ejemplo para que los niños y jóvenes puedan emular el hablar correctamente”, manifestó. Añadió que “el peso más grande recae en los maestros que son los encargados de educar a los niños y jóvenes. No solo los maestros de español sino de todas las materias, pero para que eso ocurra, ellos (los maestros) tienen que estar educados, para corregir hay que saber”.

Afirmó desconocer si todos los maestros tienen conocimiento de las nuevas reglas de ortografía del 2010. “El Departamento de Educación tiene la responsabilidad de asegurarse de que todos los maestros estén al día con estos cambios”, acotó.

El Dr. Paizy advirtió que es vital repensar cómo se enseña el idioma, “no puede hacerse como si se estuvieran preparando para que fueran lingüistas. Hay que enfocarse en formas prácticas, divertidas que apelen a estas generaciones que tienen otras formas de aprender”.

Urgió hacer algo en ese sentido y criticó el hecho de que muchos estudiantes llegan a la universidad con grandes lagunas, no solamente en el tema de ortografía y gramática sino en cómo verbalizar en forma oral y escrita sus ideas. “La universidad no está para desarrollar esas destrezas que no aprendieron como son los acentos, las comas y la sintaxis que se supone que se atendiese en la escuela. Llegan aquí con estas lagunas y los profesores nos vemos en la obligación de remediar en vez de pasar a otros niveles de aprendizaje”, subrayó.

Las expresiones del Profesor surgieron en el marco de la celebración del Día de la Reafirmación del Idioma Español en Puerto Rico que según el calendario de Proclamas del Departamento de Estado se conmemora este lunes, 16 de abril. Ante esto, el Dr. Paizy confirmó que el español es el segundo idioma más hablado del mundo, después del mandarín. “Es más hablado que el inglés. Es un idioma que está presente como idioma oficial en 22 o 23 países en el mundo. Estamos hablando toda América, España y dos países en África. Hay más de 500 millones de hispanoparlantes”, subrayó.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here