El aumento de adultos mayores puede significar vulnerabilidad cuando de temas económicos se trata. Según estadísticas del Área de Protección y Defensa de la Oficina del Procurador de Personas de Edad Avanzada (OPPEA) durante el año fiscal 2013-2014, se reportaron 1,536 querellas de explotación financiera contrario a 1,065 del 2012-2013. Demás está decir que estas cifras reflejan un incremento significativo.
La explotación financiera se define como el uso de los fondos, la propiedad o los recursos de una persona de edad avanzada por parte de otro individuo para su beneficio personal. Esta se puede llevar a cabo mediante fraude, falsas pretensiones, malversación de fondos, conspiración, falsificación de documentos y récords, coerción, transferencia de propiedad o al negarle al individuo el acceso a sus bienes.
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), Lcda. Zoimé Álvarez Rubio, explicó que muchas de las víctimas de explotación financiera de la tercera edad enfrentan problemas a la hora de cumplir con sus pagos, y en algunos casos, hasta pierden su hogar por confiar en personas inescrupulosas. Razón por la que hizo un llamado a la ciudadanía para que ayuden a prevenir el fraude y la explotación financiera en personas que puedan ser vulnerables.
“Para la banca sigue siendo de sumo interés e importancia el continuar orientando a la ciudadanía sobre esta modalidad de explotación financiera para prevenir y evitar que sigan surgiendo casos de este tipo”, expresó la Lcda. Álvarez Rubio. “Es importante orientar a nuestros padres y familiares de edad avanzada o con impedimentos sobre algunas de las señales de alerta y mantenerse en constante comunicación con ellos para ayudar a cuidar su bienestar financiero, físico y emocional”, sostuvo la Vicepresidente Ejecutiva de la ABPR.
Por otro lado, resaltó que, por lo general, las personas afectadas por el crimen de explotación financiera son víctimas de personas allegadas o familiares que abusan de su confianza. Entre las señales de alerta de explotación financiera, mencionó que se encuentran los pagos atrasados o cuentas nuevas sin pagar; insuficiencia de fondos repentina en sus cuentas de banco; firmas sospechosas en los cheques emitidos y estados de cuenta; los estados de cuenta son enviados a otra dirección; cambios repentinos y sin justificación en documentos importantes como, por ejemplo, el testamento o un poder duradero; la víctima tiene nuevos “allegados” o “personas de confianza” que lo quieren acompañar cuando va al banco.
Por lo tanto, para evitar que un familiar o una persona conocida sea víctima de explotación financiera la ABPR recomienda que si observa alguna de las señales de alerta arriba mencionadas, trate de identificar a la persona que pueda estar explotando financieramente a su familiar o conocido. Luego, reporte la situación o la persona sospechosa a las autoridades. De igual forma, puede comunicarse confidencialmente con el gerente de la sucursal bancaria en la que la persona afectada mantiene sus cuentas para informarle sobre la situación.
Asimismo, si por alguna razón es necesario nombrar a un representante para que realice trámites personales o financieros a nombre de su familiar de edad avanzada, haga su selección cuidadosamente. Recuerde que nunca está demás corroborar referencias. Igualmente, manténgase al tanto de las gestiones que este representante realice a nombre de su familiar y monitoree periódicamente las actividades de las cuentas.
Además, comuníquese regularmente, tanto con su familiar, como con el representante para asegurarse de que todo esté en orden.
De otro lado, para ayudar a prevenir que su ser querido o conocido de edad avanzada sea víctima de fraude, recomiéndele que haga lo siguiente:
• Triture los recibos, estados de cuenta y ofertas de tarjetas de crédito antes de botarlos.
• Nunca ofrezca su número de Seguro Social, número de cuentas de banco u otra información financiera o personal por teléfono a menos que la persona sea quien haga la llamada.
• Guarde bien, si es posible bajo llave, la chequera, estados de cuentas e información sensitiva cuando personas ajenas a la familia visitan regularmente la casa.
• Seleccione cuidadosamente a la persona que actuará como su representante para realizar sus trámites personales o financieros.
• Pida su reporte de crédito una vez al año para verificar sus cuentas e identificar posibles cuentas fraudulentas.
De acuerdo a lo establecido por la Ley Número 206 del 9 de agosto de 2008 si usted es víctima de explotación financiera o sospecha de alguien que lo ha sido ha sido puede comunicarse confidencialmente con el gerente de su sucursal bancaria para informarle sobre la situación.
Para información sobre la Ley puede comunicarse con la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) al (787) 723-3131 o visite la página web www.ocif.gobierno.pr.