No importa hacia dónde mire, para donde quiera que lo haga de seguro verá escombros. Todos ellos relacionados a los estragos que ocasionó el huracán María el pasado 20 de septiembre tras su paso en Puerto Rico. Situación que se torna preocupante ante la posibilidad de un problema de salud pública que ponga en riesgo la salud de los puertorriqueños.

¿Pero quién debe disponer de ellos? Algunos opinan que es la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), quien debe encargarse. Otros entienden que son los alcaldes a los que les corresponde esta tarea. Lo cierto es que a más de 7 semanas del huracán los escombros siguen en aumento. A esto hay que sumarle que en muchos municipios tampoco se está recogiendo la basura con la frecuencia que se hacía antes, lo que incrementa las posibilidades de ratones y sabandijas.

Tras la declaración de desastre emitida por FEMA para los 78 municipios, los ayuntamientos podrán recibir un rembolso de un 100 por ciento de la contratación del recogido de escombros. No obstante, los alcaldes tendrán que pagar inicialmente los trabajos.

De otro lado, algunos alcaldes le han pedido a la ciudadanía que clasifique los escombros en tres grupos: la basura doméstica que incluye restos de comida, papeles, ropa, cartón y plásticos; escombros que equivalen a madera de construcción, planchas de zinc, muebles y matress y material vegetativo que son árboles, bambúes y todo residuo vegetal.

Esto con el fin de agilizar el recogido de desperdicios. No obstante, en algunos lugares esto no ha sido posible por el tiempo que llevan los desperdicios acumulados y el mal olor que sale de ellos.

Recientemente, la prensa reseñó de que muchas familias han abandonado sus casas debido a la peste que emana de los desperdicios que hay frente a sus hogares en la mayoría de las urbanizaciones alrededor de Puerto Rico. Pero qué ocurre con aquellos que no tienen opciones y deben permanecer en sus hogares. Muchos han optado por cerrar puertas y ventanas. Eso a pesar del calor que hace en estos días.

Por su parte, el alcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz denunció en una emisora de radio que no podía recoger los escombros porque alegadamente FEMA exigía que se pesara y se contabilizara todo. Además, señaló que esa agencia federal es la encargada de determinar dónde se depositan.

De otro lado, varios municipios comenzaron el recogido de escombros en sus respectivos pueblos. Entre ellos Cataño, Carolina, Canóvanas y San Juan por mencionar algunos. En el caso de la Ciudad Capital se informó que para el 10 de octubre ya se habían recogido 37 millones 945 mil 325 libras entre escombros, material vegetativo y basura doméstica.

Mientras, se ha anticipado que ante la gran cantidad de escombros que hay en todo Puerto Rico luego de que inicie su recogido tardarán varios meses en culminar la tarea.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here