¿Alguna vez pensó que en el Año de la Misericordia puede ayudar a salvar la vida de otra persona que usted ni siquiera conoce? Esto es posible si se une a la campaña que se realiza durante el mes de enero que se denomina como el mes del donante de sangre voluntario.

¿Sabía que en Puerto Rico se necesita un promedio de 400 pintas diarias de sangre? Alguien que sufre un accidente de tránsito podría requerir hasta 50 pintas y una de cada diez personas que son hospitalizadas también la requerirá. Sin embargo, con una sola unidad de sangre que usted done puede ayudar a salvar la vida hasta de cuatro personas.

El Banco de Sangre de Servicios Mutuos Inc. es una institución netamente puertorriqueña que tiene como función principal la colección, procesamiento, almacenamiento y distribución de sangre y sus componentes.

Según detalló Sandra N. Rivera, directora de Reclutamiento y Mercadeo del Banco de Sangre de Servicios Mutuos, Inc. hay cuatro grupos principales de sangre: A, B, AB y O. “AB positivo es el recipiente universal, es decir, que puede recibir sangre de cualquier tipo y O negativo es el donante universal, puede donar a cualquiera de los grupos”, mencionó.

El proceso de donar, desde que llega al centro hasta que finaliza dura aproximadamente una hora. Comienza con el registro en el que le requerirán una identificación con foto para verificar su identidad y registrarlo. Luego le entregarán material informativo que debe leer antes de la donación.

Más tarde pasará a la enfermera que le hará varias preguntas para asegurar que la donación no le causará daño ni a usted ni al que la reciba. Además de tomarle el pulso, la presión sanguínea, temperatura y el nivel de hemoglobina.

Lo próximo es la donación que se extenderá entre 8 y 10 minutos. Se colecta poco menos de una pinta de sangre en un envase estéril con anticoagulante y debe descansar por lo menos 10 minutos una vez concluya el proceso.

De otra parte, respecto a la donación de sangre existen muchos mitos, el principal es que se puede contraer alguna enfermedad al donar. “Donar sangre es un proceso totalmente seguro y no se corre ningún riesgo porque todo el material utilizado es estéril y desechable”, según lee un folleto del Banco de Sangre de Servicios Mutuos Inc. El mismo documento establece que otro de los mitos se relaciona con lo doloroso del proceso. Sin embargo, se explica que no lo es, “la extracción de sangre se hace con el uso de una aguja a través de una pequeña zona de la piel”.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Toda persona mayor de 18 años de edad que esté en buen estado de salud, sin ningún síntoma de catarro o gripe, menores de 16 o 17 años con el consentimiento de los padres, no hay edad máxima para donar.

Diabéticos controlados con insulina así como hipertensos con la presión controlada. Tiene que pesar más de 110 libras. Si se ha hecho un piercing o un tatuaje deben haber pasado 12 meses.

¿Dónde donar?

Hato Rey – Ave. Ponce de León #662, frente al Hospital Auxilio Mutuo de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Los sábados y domingos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Caguas – Hospital HIMA de Caguas

Bayamón – Hospital Hermanos Meléndez. También puede ir al Edificio Carimed Plaza Suite 202 (frente al Hospital HIMA San Pablo de ese municipio).

Fajardo – Hospital HIMA Fajardo

Mayagüez – Edificio Santander Securities Plaza Suite 206

El horario de los centros de colección es de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Es importante mencionar que puede donar sangre cada 56 días y plaquetas cada 7 días.
Para información de los pasos a seguir para organizar una donación de sangre en su centro de trabajo o en su comunidad puede llamar al 1-888-366-2636 o acceda a www.donasagrepr.com.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here