EUSEBIO RAMOS MORALES
POR LA GRACIA DE DIOS Y
DESIGNACIÓN DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA,
OBISPO DE LA DIÓCESIS DE CAGUAS
Su Santidad, el Papa Francisco, ha declarado un Año especial dedicado a San José por medio de su Carta Apostólica Patris Corde. Este tiene una vigencia, desde, el 8 de diciembre del 2020 hasta el 8 de diciembre del 2021, y se convoca en ocasión del 150 Aniversario de la Proclamación de San José como Patrono Universal de la Iglesia.
En este momento histórico en que el mundo es arropado por la pandemia del COVID-19, el Papa Francisco, ha tenido a bien convocar este Año de San José, en quien quedan representados todos aquellos que desde la vida diaria y oculta colaboran con la historia de la salvación.
Así, en su Carta Patris Corde, (Introducción), nos dice: “nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas comunes – corrientemente olvidadas – que no aparecen en portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas del último show, pero sin lugar a dudas, están escribiendo hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia: médicos, enfermeros y enfermeras, encargados de reponer los productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, religiosas y tantos, pero tantos otros, que comprendieron que nadie se salva solo (…). Cuánta gente cada día demuestra paciencia e infunde esperanza, cuidándose de no sembrar pánico sino corresponsabilidad”.
Nuestra Diócesis Criolla de Caguas ha vivido de cerca esta realidad y cuenta con miles de hombres y mujeres que trabajan por el bien común en este pueblo: una gran red de profesionales, empleados, voluntarios y servidores, que cada día entregan sus vidas por el bienestar de todos. Nuestro agradecimiento y oración por todos los médicos, enfermeros y enfermeras, personal sanitario y de seguridad, maestros y maestras, padres de familias y abuelos, sacerdotes, diáconos, religiosas, hombres y mujeres de pie que aportan al crecimiento integral y a la salud física, emocional y espiritual de todos.
Es por esto, que acogemos con alegría y esperanza la convocatoria del Santo Padre, el papa Francisco, del Año de San José en la Diócesis de Caguas. Pedimos a pastores y fieles del pueblo de Dios aprovechar este acontecimiento para acrecentar el fervor a nuestro Patrón Universal de la Iglesia, San José. También, les pedimos que cultiven las virtudes como lo ha expresado el Santo Padre: “que crezca el amor a este gran santo, para ser impulsados a implorar su intercesión e imitar sus virtudes, como también su resolución, (Patris Corde, Conclusión).
Por lo tanto,
DECRETO
- Que, habiendo tres Parroquias en la Diócesis de Caguas bajo su Patronato (Aibonito, Gurabo y Villa Blanca de Caguas), éstas se conviertan en Lugares de Peregrinación para fomentar y vivir la devoción a San José. Invitamos a los Párrocos y Presidentes de Zonas, entiéndase de las Zonas de Caguas, de la Montaña y del Éste, que promuevan y organicen visitas de peregrinación a estas parroquias.
- Deberán considerar y guardar las medidas preventivas y protocolos propios para evitar contagios del COVID-19. Luego, durante las visitas, deberán usar mascarillas, evitar aglomeraciones y mantener el 50% de la cantidad de personas según la capacidad de estos lugares establecidos como centros de peregrinación.
- Durante este Año de San José habrá varias fechas a destacar:
- Apertura Oficial a nivel diocesano, jueves, 18 de febrero de 2021, celebrándose en la Parroquia San José de Aibonito.
- Solemnidad de San José, viernes, 19 de marzo de 2021, celebrándose en la Parroquia San José de Villa Blanca en Caguas.
- Fiesta de San José Obrero, sábado, 1 de mayo de 2021, celebrándose en la Parroquia San José de Gurabo.
- Clausura Año de San José, miércoles, 8 de diciembre de 2021 en la Catedral Dulce Nombre de Jesús de Caguas.
- También, durante el Año de San José, cada día 19 del mes en curso, se invitan a los Pastores, de estos lugares de peregrinaciones, a desarrollar actividades espirituales, pastorales y misioneras, que promuevan el fervor y la devoción al Patrono Universal de la Iglesia.
- La Penitenciaría Apostólica, por Decreto del 8 de diciembre de 2020 y según la voluntad del Santo Padre, concede indulgencias especiales durante el Año de San José. “La indulgencia plenaria se concede en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Santo Padre) a los fieles que, con espíritu desprendido de cualquier pecado, participen en el Año de San José en las siguientes ocasiones y modos indicados:
- Redescubrir nuestra relación filial con el Padre, renovando la fidelidad en la oración, escuchando y respondiendo a la voluntad de Dios, por medio del rezo y meditación del Padre Nuestro por 30 minutos o participando de un retiro espiritual de un día y que incluya una meditación sobre San José.
- También podrá obtenerse esta indulgencia especial, realizando una obra de misericordia corporal o espiritual, siguiendo el ejemplo de San José, “el hombre justo”, que nos impulsa a redescubrir el valor del silencio, la prudencia y la lealtad en el cumplimiento de nuestros deberes.
- También, haciendo el rosario en familia o entre novios, recordando que José fue el esposo de la Virgen María, padre adoptivo de Jesús y custodio de la Sagrada Familia.
- El Decreto establece que el “don de la indulgencia plenaria se extiende particularmente a los ancianos, los enfermos, los agonizantes y todos aquellos que por legítimos motivos no pueden salir de sus casas”. “Los que reciten un acto de piedad en honor a San José ofreciendo con confianza las penas y las dificultades de sus vidas, podrán recibir este don con ánimo desprendido de todo pecado y con la intención de cumplir las tres condiciones habituales lo antes posible…”. De esta forma, se atiende la situación de emergencia causada por la pandemia del COVID-19.
- Particular llamado se hace a todos los presbíteros para que “ofrezcan con ánimo dispuesto y generoso el Sacramento de la Penitencia y administren la comunión a los enfermos”.
- Dado que, a partir del 19 de marzo de 2021, se proclama el Año de la familia, invitamos a darle este matiz familiar a las distintas actividades que se realicen, también, en el Año de San José. Será un buen momento para revisar la Pastoral de los Matrimonios y las familias en cada una de las Comunidades Parroquiales. Fomentar la formación y la espiritualidad en matrimonios y familias acompañados por San José, esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia, será de gran bendición y madurez en nuestras parroquias.
Para que conste, firmo hoy, 18 de febrero de 2021, en la Parroquia San José de Aibonito, Puerto Rico:
S.E.R. Mons. Eusebio Ramos Morales
Obispo de la Diócesis de Caguas
Rvdo. P. Ángel R. Molina Colón
Canciller