La atención del mundo está en la creciente tensión en Medio Oriente, particularmente entre EE.UU. e Irán. Esto a consecuencia de un operativo militar estadounidense que mató a Qasem Soleimani, general de las Fuerzas Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés). ¿Qué significa esto? ¿Cómo el fundamentalismo religioso está involucrado? ¿Terrorismo y grupos militares, tiene que ver con religión?

Origen de chiitas y sunitas

Estos son los principales grupos religiosos que reclaman ser los verdaderos seguidores de Mahoma, fundador del Islam. La división entre ambos grupos surgió con la muerte de Mahoma en el año 632, cuando se discutió quién sería el líder en el gobierno del califato islámico. Los chiitas argumentaron que debía ser por mandato divino expreso en el parentesco, siendo Alí el más cercano por ser primo y yerno de Mahoma; los sunitas (partidarios del libro de tradiciones llamado Sunna) argumentaron que debía elegirse el líder por la mayoría de miembros de la comunidad musulmana basados en las expresiones directas de Mahoma.

Los sunitas son una mayoría en Siria, Afganistán, Yemen, Egipto, Turquía, Arabia Saudita, Pakistán, Jordania, Kuwait y Emiratos Árabes. Por el contrario, los chiitas predominan en países como Irán, Líbano y Azerbaiyán. Iraq tiene a ambos grupos y comparte frontera con su vecino Irán con la mayor cantidad de chiita. La guerra es por cuál de los dos grupos tiene más poder político, económico y mayoría de seguidores. Los atentados terroristas nacen de la guerra entre grupos opositores y también como protesta a Occidente que en su momento apoyó a uno de los dos.

También, de ambos grupos surgen otros grupos religiosos. Los kurdos no tienen interés religioso, pero buscan la independencia de un estado llamado Kurdistán que se supone esté entre Iraq, Irán, Armenia y Siria. Los sunitas tuvieron el control de Iraq con Sadam Hussein, luego los chiitas asumieron el poder y a partir del 2018 el presidente actual es kurdo.

En las regiones de mayor conflicto de Medio Oriente surgen los grupos extremistas islámicos con armamento militar donde se funde peligrosamente la religión y la política. Esto particularmente en países donde se encuentran estos grupos y en las fronteras de países como lo son Siria, Iraq y las zonas fronterizas de Líbano, Turquía e Irán. En gran parte de estos lugares también fueron arrasadas y martirizadas las minorías cristianas que vivían en comunidades…

Raíz del terrorismo: Fundamentalismo religioso

El terrorismo y la persecución de los cristianos son síntomas de la profunda crisis existente en Medio Oriente cuya raíz es el fundamentalismo religioso, una crisis que ciega vidas cada día a punta de violencia. P. Samir Khalil, profesor del Instituto Pontificio Oriental de Roma (Italia) y de la Universidad de Saint Joseph en Beirut (Líbano), describió esta realidad como “la peor situación que ha vivido el mundo islámico en los últimos siglos”.

La pregunta clave es, ¿el terrorismo es un problema interno entre musulmanes por luchas de poder o es una protesta a Occidente? Contestó: “Se podría decir que ambos, pero el problema esencial es un conflicto entre unos musulmanes y otros musulmanes”. Esto porque existe una gran mayoría, el 80 % de los musulmanes sunitas y otra parte que son chiitas.

Contexto y el Estrecho de Ormuz

Desde hace varios años EE.UU. sancionó a Irán por su programa nuclear. Para el 2015 el Presidente Obama liberó sanciones a cambio de que el gobierno iraní detuviera el programa y su petróleo pudo venderse a los aliados estadounidenses. Pero, en 2018 el Presidente Trump rompió el acuerdo mencionado y reestableció el bloqueo comercial de EE.UU. y sus aliados.

El Golfo Pérsico y el Golfo de Omán se unen en el Estrecho de Ormuz que es básicamente la puerta marítima de Medio Oriente. La colosal producción petrolera de Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irán, Iraq, Qatar, Bahrain y Arabia Saudita pasa por este estrecho en los barcos petroleros convirtiéndolo en un enclave comercial como pocos en el mundo. Durante el 2019 se registraron varios asaltos de sabotaje anónimos que dañaron barcos petroleros en este estrecho marítimo cuyas costas más cercanas son Irán (al norte) y Omán (al sur). Fue entonces que el ejército estadounidense envió un drone a las costas iraníes que fue destruido.

Más tarde el ejército estadounidense efectuó un operativo nocturno en la capital de Iraq, Bagdad, en el que mató a Qasem Soleimani, general iraní de las Fuerzas Quds por más de dos décadas y que son el cuerpo élite de la IRGC. Cabe destacar que Irán cuenta con dos ejércitos: el ejército regular del estado y la IRGC, que no responde al gobierno de Irán sino a los líderes de la IRGC ya sus autoridades religiosas chiitas.

Islam no es violencia

El islam no promueve la violencia y no se debe decir que es sinónimo de esta. Grupos extremistas islámicos no representan el sentir de todo el islam ni de los musulmanes. Incluso el Papa Francisco ha invitado en varias ocasiones a no caer en la generalización y tildar al islam de violento, esto no es justo ni es verdad. “No me gusta hablar de violencia islámica, porque todos los días cuando leo los diarios, veo violencia aquí en Italia, alguien mata a la novia, otro que mata a la suegra. Y estos católicos bautizados, son católicos violentos. Si yo hablo de violencia islámica, debo hablar de violencia católica y no, los islámicos no todos son violentos, no todos los católicos son violentos”, sostuvo el Papa en 2016.■

Enrique I. López López
e.lopez@elvisitantepr.com
Twitter: @Enrique_LopezEV

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here