La misión se lleva a cabo de diversas maneras, en distintos lugares y momentos. Todos los países y personas son un campo de misión. Ninguna es mejor que la otra si el fin es transmitir el Evangelio por todos los medios posibles y existentes. Misioneros somos por naturaleza como cristianos. San Antonio María Claret lo tenía muy claro cuando recibió el llamado al sacerdocio. Quería hacer más por Jesús y por la gente. Por eso buscó hacer la voluntad de Dios a través de su misión en el mundo. Así fundó a los que hoy conocemos como “Misioneros Claretianos”. ¿Quiénes son y cuál es su misión? 

Santo desconocido por muchos 

San Antonio María Claret fue un “hombre talentoso, prodigioso e inquieto”, expresó a El Visitante el Padre Luis Enrique Ortiz Álvarez, CMF, sacerdote claretiano y promotor vocacional de la familia claretiana en Puerto Rico. La reflexión de cómo podía ganarse el mundo en la industria textil, pero “perder la vida” lo llevó a preguntarse cuál debía ser su proyecto de vida más importante, lo que lo llevó a embarcarse por las aguas del Evangelio y la misión. Por eso, se convirtió en sacerdote diocesano en España, donde continuó con la inquietud de “llegar a todo el mundo”, agregó el presbítero. 

Sintiéndose enviado por el Señor, entendía que no se hacía lo suficiente por transmitir la Buena Nueva, por lo que pidió ser enviado a otros lugares a evangelizar. En el 1849 se unió a otros cinco jóvenes sacerdotes que sentían el mismo llamado para fundar la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de la Bienaventurada Virgen María, también conocida como Misioneros Claretianos, establecida el 16 de julio de ese mismo año. Estos fueron el P. José Xifre, P. Esteban Sala, el P. Domingo Fábregas, el P. Manuel Vilaro, el P. Jaime Clotet. 

Con el tiempo, al Padre Claret lo nombraron arzobispo de Santiago en Cuba, y después se convirtió en el confesor de la Reina Isabel de España, según narró el sacerdote claretiano Ortiz Álvarez. Aunque este cargo no le permitía cumplir con la misión de salir a predicar, él aprovechaba cualquier momento disponible durante su servicio con la Reina para irse a evangelizar dondequiera que estuviera. Claret sentía un “ardor por la misión”, algo así como se busca crear nuevamente en la Iglesia del continente americano durante el proceso del Sexto Congreso Americano Misionero (CAM6) Puerto Rico 2024. 

En fin, es San Antonio María Claret es “el gran santo aún desconocido”, dijo P. Luis Enrique. El testimonio de este gran sacerdote misionero “es iluminador para tiempos actuales” por su carisma creativo por naturaleza para llevar el Evangelio.  

Claretianos encienden al mundo

Por su parte, los Misioneros Claretianos –declara P. Luis Enrique– están “llenos de un profundo amor” que los une a Dios, a la Iglesia y al corazón inmaculado de la Virgen María, “un corazón que ama y parte sin demora”. Estos “son oyentes y servidores, que tienen un oído en el mundo y otro en la Palabra de Dios”. Por lo tanto, están llamados a “anunciar la palabra por todos los medios posibles”, incluyendo, por supuesto, la comunidad parroquial, la música, el arte, los medios de comunicación social y el internet, la educación, el acompañamiento a los demás, entre otros. Un claretiano “arde, abrasa y enciende al mundo en el fuego de Dios”, comentó.

Ya que tienen un carisma y don especial, los claretianos también se distinguen por su servicio y cariño hacia los jóvenes. Al dialogar con el promotor vocacional de los claretianos en Puerto Rico, contó que la Pastoral Juvenil Vocacional Claretiana es una “experiencia juvenil de fe que conduce a buscar respuestas” a las preguntas de los jóvenes y que ofrece herramientas para la vida en general. Los jóvenes se preguntas “qué quiere Dios para mí”. Por eso, ofrecen encuentros y convivencias de discernimiento vocacional, y a su vez tienen establecidas diferentes comunidades juveniles en la Isla que se reúnen semanalmente o cada cierto tiempo. 

Un ejemplo activo de ellos es la Comunidad Juvenil Claretiana establecida en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en la Playa de Ponce, donde se reúnen todos los miércoles a las 7:00 p.m. para abarcar temática de actualidad y de fe. Además, celebran la Misa los domingos a las 7:00 p.m. en la misma parroquia. Para más información, se pueden comunicar con el P. Luis Enrique al 787-234-5280. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán  

j.rodriguez@elvisitantepr.com  Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here