“Escuchemos al Espíritu” y “escuchar al Pueblo de Dios” han sido algunos de los llamados que han hecho eco en los primeros días de la 39ª. Asamblea General Ordinaria del CELAM que se llevó a cabo del 15 al 19 de mayo de 2023 en la Diócesis de Mayagüez y que llevó por lema “Colegialidad, eclesialidad, sinodalidad”. Durante estos días, se cerró un capítulo y uno nuevo comenzó, marcando así un camino de esperanza con la nueva presidencia que trabajará en comunión y reflexión al servicio de las Conferencias Episcopales de los países que comprenden la región latinoamericana y caribeña. 

Cercanía y sinodalidad

Previo al proceso de elección de los nuevos miembros de la presidencia para el cuatrienio 2023-2027 que se efectuó el miércoles 17 de mayo, ese día se llevó a cabo el rezo de los Laudes y se celebró la Santa Misa a eso de las siete de la mañana en la sede de la Asamblea en el Municipio de Aguadilla. La celebración fue presidida por Monseñor Robert Francis Prevost Martínez, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL). 

El obispo manifestó su alegría de compartir este acontecimiento histórico en unión con la Iglesia latinoamericana y caribeña. Recalcó además la importancia de dejarse guiar por el Espíritu Santo ante los procesos de dicha asamblea. “El trabajo de estos días es una oportunidad para escuchar al Espíritu Santo. Unidos todos, como los apóstoles en el Pentecostés, escuchemos al Espíritu que nos indicará cuál camino tomar”, comentó. Asimismo, indicó que en el camino sinodal que recorremos como cristianos, “será el Espíritu el que nos ayudará a ponernos al servicio de la Iglesia, en especial de los que más sufren”.

Sobre la unión en la Iglesia Universal, animó a caminar juntos y en salida: “el Espíritu nos quiere unidos como Iglesia, por eso aprendamos a caminar juntos” y “en comunión”, sobre todo en esta nueva etapa, que marca un camino de esperanza. “Hasta el día de hoy, el Espíritu sigue acompañando a la Iglesia”, añadió. Finalmente, el prelado comenzó y completó su homilía diciendo: “El Espíritu nos hace ver todo de un modo nuevo; nos abre a su novedad”. 

Nueva presidencia

Como uno de los objetivos encomendados a los obispos con derecho a voto (asambleístas) para esta. Asamblea los presidentes y secretarios de las conferencias episcopales u obispos delegados así como la actual presidencia y los obispos referentes de los cuatro centros del CELAM se dieron a la tarea de elegir una nueva directiva para el CELAM, cargos que ocuparían durante el cuatrienio 2023-2027. 

Con actitud de gratitud ante el Señor y el Pueblo Santo de Dios, a eso de las 10:30 a.m. del miércoles 17, la presidencia saliente, correspondiente al cuatrienio 2019-2023, se dirigió al Pueblo de Dios y miembros del clero en una rueda de prensa que fue transmitida por las redes sociales del CELAM. En el cuatrienio, que recién culminó con la elección de una nueva presidencia, los prelados sirvieron decididamente a la Iglesia de América Latina y el Caribe y promovieron un ambiente de comunión y meditación. 

Durante este tiempo, el CELAM estuvo compuesto por el Obispo Miguel Cabrejos –Arzobispo de Trujillo, Perú y ahora expresidente del CELAM–, el Cardenal Odilo Pedro Scherer –arzobispo de Sao Paulo, Brasil y ex primer vicepresidente–, el Cardenal Leopoldo José Brenes –Arzobispo de Managua, Nicaragua y ex segundo vicepresidente–, Mons. Rogelio Cabrera –Arzobispo de Monterrey, México y expresidente del Comité de Asuntos Económicos– y Mons. Jorge Lozano –Arzobispo de San Juan de Cuyo, Argentina exsecretario general–. 

El espacio ante los medios de comunicación sirvió brevemente para hacer memoria del camino recorrido durante los pasados cuatro años. Además, presentaron algunos testimonios y ofrecieron expresiones sobre las funciones realizadas en el cuatrienio. Así también, pronunciaron palabras de agradecimiento por el trabajo realizado por los obispos de la región para lograr “una proyección pastoral en toda América Latina y el Caribe”. El Card. Brenes recordó que antes de ser un equipo de trabajo, fue preciso “crear un equipo de amigos” para llevar adelante la misión de evangelización. 

La presidencia del CELAM está integrada por cinco roles principales: el presidente, el primer y segundo vicepresidente, el presidente del Consejo de Asuntos Económicos y el secretario general. 

Durante la Asamblea fue elegido como presidente del CELAM el monseñor Jaime Spengler, OFM, Arzobispo de Porto Alegre, Brasil y presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB). También, fue elegido Mons. José Luis Azuaje Ayala, Obispo de Maracaibo, Venezuela, como primer vicepresidente. Mons. José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá ahora servirá a Latinoamérica y el Caribe como segundo vicepresidente; Mons. Santiago Rodríguez, Obispo de San Pedro de Macorís, República Dominicana, como presidente del Consejo de Asuntos Económicos y Mons. Lizardo Estrada Herrera, Obispo Auxiliar de Cuzco, Perú como secretario general del CELAM. 

Este jueves, 18 de mayo se hizo la elección de los obispos que trabajarán en conjunto con la presidencia como coordinadores de los consejos de los cuatro centros en que se divide la actual estructura del CELAM: Mons. Ricardo Morales, Obispo de Copiapó, Chile, Centro de Gestión del Conocimiento, Mons. Rubén González, CMF, Obispo de Ponce, Puerto Rico, Centro de Redes y Acción Pastoral, Mons. Jorge Carlos, Patrón Wong, Arzobispo de Xalapa, México, Cebitepal (Centro de Formación del CELAM) y Mons. Daniel Francisco Blanco, Obispo Auxiliar de San José, Costa Rica, en el Centro para la Comunicación. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here