Distinto de las otras diócesis de Puerto Rico donde un sacerdote acompaña y está al frente de las Pastorales, en Caguas es diferente. Es el diácono Carlos R. Lugo y su esposa Windy Centeno quienes dirigen la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar  que está  bajo la Vicaría de Pastoral de la diócesis de la ciudad criolla.

El diácono que lleva 27 años de casado con Windy  relató que luego de surgir una vacante en la Pastoral Familiar, fue Padre Obispo Rubén González, que en ese entonces era el Obispo de Caguas, y Padre Feliciano Rodríguez los que visualizaron que un matrimonio podría ser el acompañante  de esta Comisión. “Nos hicieron la invitación a los dos y gustosamente aceptamos el reto. De eso ya han pasado casi 5 años”, señaló.

Comision diocesana de pastoral

Sobre lo que ha sido su trabajo desde entonces el ministro ordenado enfatizó que “ha sido un proceso lento, pero a la vez de mucho aprendizaje. Hemos tenido que cambiar el chip, por decirlo así que a nivel diocesano la Pastoral Familiar no se conduce como se hace en las parroquias porque las misiones son diferentes”.

Añadió que: “Nuestra misión es motivar y proveer asistencia a los agentes de pastoral de la diócesis. Adoptamos el Plan Nacional de Pastoral que establece que hay que trabajar con la familia. Ese mismo plan tiene cuatro líneas de acción y estamos asumiendo esas líneas y proponiéndoselas a los agentes de pastoral de la diócesis para seguirlas”.

Sobre las líneas de acción que contiene el Plan Nacional de Pastoral enfatizó que uno de ellos propone la organización en cada parroquia de una pastoral familiar mediante encuentros. “En la diócesis estamos divididos en zonas y el próximo encuentro será el 6 de mayo. Lo hemos llamado un encuentro de misión  y formación donde trabajamos en la formación continua de nuestros agentes de pastoral y compartimos con ellos sugerencias de actividades que se pueden hacer en las parroquia  para ir animando a la Pastoral Familiar”, precisó.

Relacionado a los agentes de pastoral que forman parte de la Comisión diocesana de Pastoral Familiar aclaró que no todos son matrimonios. “La mayoría son matrimonios, pero hay que entender que no es una pastoral matrimonial. Reconocemos que el matrimonio es la base pero sabemos que hay otros tipos de familia que tenemos que atender. Por eso como agente de pastoral hay madres solteras, divorciados y  divorciados en nueva unión”, admitió.

Carlos, Windy y P. PhillipEn cuanto a las actividades que realizan para animar la Pastoral Familiar en las parroquias compartió que este año están proponiendo celebrar por primera vez el día de los padrinos y tíos. “San Juan Bautista es el patrono de los padrinos y qué mejor que el 23 de junio cuando se celebra su fiesta que unirnos a esa celebración y reconocer a los padrinos y tíos que son tan importantes en las familias”, puntualizó.

Informó también que tienen programadas varias actividades para septiembre que es el mes de la familia. “Hemos intentado explicar que la Pastoral Familiar no es de un mes. Tenemos que trabajar durante todo el año”, reiteró.

De otro lado, anticipó que en octubre a nivel diocesano llevarán a cabo el Primer Encuentro de matrimonios en nueva unión. “Esto para asumir el reto de esta nueva necesidad que tiene la Iglesia. Queremos ayudarlos a mantener la esperanza y que sepan que ellos son parte de la Iglesia y que por eso contamos con ellos”, destacó.

Finalmente, exhortó a todo el que quiera formar parte de la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar y convertirse en un agente de pastoral a comunicarse al Obispado de Caguas al (787) 747-5885.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here