La reciente visita a Puerto Rico del Arzobispo de Boston, el Cardenal Seán Patrick O’Malley, OFM Cap. tuvo como propósito principal participar de una de las actividades que se llevan a cabo en el marco de los 500 años de la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista. Invitado por Mons. Roberto O. González Nieves, O.F.M., Arzobispo de San Juan, el Cardenal O’Malley presidió la Santa Misa en la Catedral que se llevó a cabo en la tarde del 1 de agosto de 2022, en la Solemnidad de Santa María de los Ángeles y Fiesta Arquidiocesana del Perdón de Asís. También tuvo encuentros con los fieles y se llevó la encomienda de entregar una correspondencia al Papa Francisco en los próximos días. 

Seguir adelantado la causa del Beato 

El primero de agosto en la mañana Pablo Negroni, miembro del Círculo Beato Carlos Manuel Rodríguez desde el año 2000, tuvo un encuentro con el Cardenal para dialogar sobre el Beato y entregarle una carta especialmente dirigida al Papa Francisco con quien se estará encontrando el 27 de agosto. El Sumo Pontífice estará creando 21 nuevos cardenales en el Consistorio, 4 de ellos de América Latina: 2 de Brasil, 1 de Paraguay y otro de Colombia. 

La misiva que le entregará el Cardenal Seán O’Malley aborda un mensaje “claro, honesto y directo” que busca comunicarle al Papa el sentir de los puertorriqueños: que se evalúe la causa de canonización de Carlos Manuel, ‘el santo de Borinquen’. “Con su canonización se ofrecerá a la Iglesia puertorriqueña un nuevo Pentecostés”, añadió Negroni en su escrito dirigido a la Ciudad del Vaticano. 

“Estamos muy contentos de que podamos hacer llegar al Santo Padre un saludo de Puerto Rico con la petición de seguir adelantado la causa del Beato”, expresó el prelado, quien también recibió una reliquia del Beato “Charlie” en su paso por la Isla. 

Modelos de santidad para los jóvenes 

“Vivimos en un mundo donde hay un culto a las celebridades, pero muchas veces estas celebridades del mundo no representan un modelo para la juventud. En la Iglesia tenemos a los santos, que podemos ver encarnado en ellos el vivir fielmente el Evangelio. Para nosotros, los santos son importantes porque podemos aprender mucho del ejemplo de ellos, de su entrega, generosidad y su heroísmo, y ver que en nuestra propia cultura y nuestros tiempos la santidad siempre es la meta de todo cristiano. El Papa Francisco ha dicho que las dos sendas de la santidad son la oración y la comunidad. Eso es lo que queremos enseñar a nuestros jóvenes”, expresó el Arzobispo de Boston. 

“Trabajar en conjunto” por la vida

Sobre el tema de la defensa de la vida comentó que “el derecho de la vida es el centro del Evangelio social de la Iglesia. A veces cambiar las leyes es más fácil que cambiar los corazones. Una forma en la que podemos mostrar nuestra seriedad en la lucha contra el aborto es trabajar en conjunto con toda la sociedad para eliminar las causas del aborto, que muchas veces son las injusticias, la pobreza, la violencia, y así hacer el mundo un sitio más seguro para los niños no nacidos”, señaló. 

Papa Francisco visita Canadá

El Cardenal O’Malley dice sentirse muy contento con la visita del Santo Padre a Canadá y la cobertura que se le dio en los medios de comunicación nacionales e internacionales, al igual que a través del internet, que afirmó “es un instrumento que puede hacer llegar el mensaje del Evangelio”. Esta serie de encuentros que tuvo el Pontífice en tierras canadienses es uno de los esfuerzos que hace la Iglesia y continúa abriendo puertas para “caminar juntos”, así como invita la “sinodalidad”. “Ha sido una catequesis sobre la reconciliación y el perdón… las reflexiones en cuanto a la dignidad de las culturas y de los ancianos”, añadió. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here