ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LAS CELEBRACIONES CON EL PUEBLO ANTE LA PANDEMIA DEL SARS-CoV-2
21 de mayo de 2021
INTRODUCCIÓN
El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. (Sal 125,3)
Por eso seguimos afirmando: ¡Es bueno confiar en el Señor!
Ante la mejoría del panorama de la pandemia del COVID-19 en nuestro país y lo dispuesto por la nueva orden ejecutiva (OE-2021-036), establecemos lo siguiente para nuestra Arquidiócesis a partir del 24 de mayo del 2021.
I. DISPOSICIONES GENERALES
- Recordamos que la pandemia no ha terminado, por tanto, se deben mantener las debidas precauciones de higiene (i.e. el adecuado lavado de manos y no tocarse la cara sin haber hecho lo anterior), desinfección[1], así como de distanciamiento físico (6 pies) y uso de mascarilla entre quienes no habitan bajo el mismo techo[2].
- Se debe seguir observando que quien sospeche haberse expuesto a alguien con COVID guarde una cuarentena de 14 días[3] y los afectados por el virus deben aislarse por 10 días desde que hayan percibido los síntomas[4].
- Se autoriza a llegar a un aforo de 50% del lugar cerrado de reunión, siempre y cuando se cuide del distanciamiento, según lo dispuesto más arriba. Para celebraciones al aire libre no hay límites de aforo[5].
- Seguimos exhortando a todos los fieles a aprovechar la oportunidad que se nos ha dado de ser vacunados, por su bien y por el de los demás[6]. Así lo ha recalcado el Papa Francisco, diciendo que “es un deber moral vacunarse para proteger la vida humana propia y del prójimo” y un “bien común universal”[7].
- Algunas de las precauciones que hemos tomado se deben mantener, como por ej. mantener abiertas las puertas de las iglesias a la entrada y salida de las celebraciones para evitar que los feligreses toquen las manillas; así como no tocar ni besar el sagrario ni las imágenes de los santos y santas, seguir tomando la temperatura a los asistentes a las celebraciones u otros encuentros antes de entrar a los mismos, cuidar el distanciamiento en la fila para la Comunión, etc.
II. SOBRE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS, EN PARTICULAR DE LA EUCARISTÍA
a. Se podrá volver a repartir boletines parroquiales y usar cantorales.
b. Aún se debe sustituir el beso del altar y el evangeliario o el leccionario por una reverencia profunda.
c. Si los lectores son familia que habitan bajo el mismo techo, podrán asignarse las lecturas a más de un lector, manteniendo la mascarilla incluso para proclamar la Palabra. Se volverá a usar el leccionario para todas las lecturas.
d. Se puede volver a hacer la procesión de dones y la colecta. Advirtiendo a quienes lleven las ofrendas que se desinfecten las manos antes de cogerlas, lo mismo para todos antes de depositar su ofrenda y quienes manejan las canastas. Anímese a los fieles a seguir recurriendo a la ofrenda por vía electrónica, por más pequeña que sea, pues es como la ofrenda evangélica de la viuda[8].
e. Para el lavatorio, después de la presentación de los dones, se puede volver a hacer normalmente sólo con agua, siempre y cuando se tenga la precaución de lavarse bien las manos con agua y jabón antes de la Misa y, por precaución, desinfectarse las manos con “sanitizer” o alcohol antes de administrar la Comunión.
f. Por los demás sigue lo establecido en el primer protocolo.
III. PRECEPTO DOMINICAL, ABSOLUCIÓN GENERAL Y RECONCILIACIÓN INDIVIDUAL
Al final de la pandemia se dará por terminada la dispensa del precepto dominical y la concesión de recurrir a la absolución general de los fieles. De todas formas, exhorto a los sacerdotes a ofrecer generosamente su tiempo para la Reconciliación individual de los fieles, para que puedan gozar de la gracia particular de este sacramento; tomando siempre las precauciones consabidas de distanciamiento físico y uso de mascarilla en todo momento.
CONCLUSIÓN
Sigamos siendo ejemplo para nuestra sociedad haciendo nuestra parte para cuidar la salud y el bien de todos, pero además sigamos asumiendo, con la sabiduría y el fuego del Espíritu Santo, nuestra misión de evangelizar, aún en estos tiempos difíciles con un nuevo ardor, nuevos métodos y expresiones.
En cuanto a la Catequesis para el próximo semestre, evaluaremos lo que sea más conveniente consultando a la Comisión Arquidiocesana de Catequesis (COMARCA).
Infórmese sobre estas disposiciones a todos los fieles de nuestra Arquidiócesis.
Les deseo una fecunda y profunda celebración de Pentecostés
Dado en San Juan de Puerto Rico a 21 de mayo del 2021.
El Señor les bendiga y les proteja siempre,
Arzobispo Metropolitano de San Juan de Puerto Rico
[1] Sigue siendo válido lo expuesto sobre este tema en el primer protocolo Sec. II.
[2] Cf. OE-2021-036, Sec 4; 6,2,6 12.
[3] Cf. OE-2021-036, Sec 2.
[4] Cf. OE-2021-036, Sec 3.
[5] Cf. OE-2021-036, Sec 6,2.
[6] Cf. S.E.R. Roberto O. González Nieves, OFM, Arzobispo de San Juan y S.E.R. y Alberto A. Figueroa Morales, Obispo Auxiliar de San Juan, Carta Pastoral sobre las vacunas contra el COVID-19, 20.
[7] Cf. Carta del Santo Padre Francisco con ocasión de la XXVII cumbre iberoamericana de jefes de estado y de gobierno, 21 de abril de 2021; Congregación para la Doctrina de la Fe, Nota sobre la moralidad del uso de algunas vacunas contra la Covid-19, 5.
[8] Cf. Lc 21,2-4; Mc 12, 42s.