Con el lema Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (Mt.5, 7), la Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ) recibió sobre 500 jóvenes en el Teatro Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica el pasado Domingo de Ramos.

Los jóvenes disfrutaron de música, bailes, catequesis y peregrinación. La actividad comenzó con la música del grupo juvenil “Four Saints” de la Parroquia Santísima Trinidad de Ponce, seguido por la apertura oficial que contó con la participación de la compañía Ballet Señorial.

Luego de la presentación artística, los jóvenes se emocionaron al ver las banderas que representaban a sus pueblos acompañadas de la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de la diócesis; la cruz representativa de la Pastoral Juvenil (PJ) y el tríptico de la Misión Continental: símbolos de esta actividad.

Después de un breve video sobre el Jubileo de la Misericordia y el baile de los jóvenes de la Parroquia Santa María Reina, se presentó a la Comisión Diocesana de Pastoral Juvenil y a los ganadores de la competencia cibernética “PJ Creative Cross”. En esta competencia, se invitó a las comunidades juveniles a diseñar el logo de la Pastoral Juvenil Diocesana de forma creativa y subir una foto de la misma a la página oficial de Facebook: PJD Ponce.

Los primeros tres lugares que fueron premiados por tener la mayor cantidad de “likes” lo ocuparon las siguientes comunidades juveniles del arciprestazgo ciudad (una de las zonas en las que se divide la diócesis): Grupo de Jóvenes Trinitario OASIS (Parroquia Santísima Trinidad), Comunidad Evangelizo (Parroquia La Resurrección) y Comunidad Lumen Fidei (Catedral Ntra. Sra. de la Guadalupe).

Uno de los momentos que más disfrutaron los jóvenes fue la catequesis sobre el tema de la misericordia por el Obispo de Ponce, Padre Rubén A. González Medina. El Obispo, quien acompañó a los jóvenes desde la apertura, habló sobre el significado del logo del año jubilar, además de leer y explicar varias lecturas bíblicas. También, animó a los jóvenes a no tener miedo y a ser misericordiosos como el Padre, al cantar con ellos el estribillo del himno oficial del jubileo varias veces en su presentación.

Durante la actividad hubo confesiones por diversos sacerdotes que acompañaron a las comunidades juveniles. Igualmente, la JDJ contó con kioscos a cargo de varios grupos que participarán próximamente de la Jornada Mundial de la Juventud en Polonia.

Hacia la Puerta Santa

Luego de la catequesis, los jóvenes se prepararon para una peregrinación que comenzó cerca de las 5:00 p. m. hacia la Puerta Santa de la Catedral Nuestra Sra. de la Guadalupe. Acompañados por los símbolos de la JDJ, el Obispo, los sacerdotes y los seminaristas, la Iglesia joven de la diócesis iba rezando, cantando y bailando por las calles de Ponce.
Para Ketsy Torres Arroyo, animadora de la comunidad juvenil Jóvenes Católicos de Coamo, lo más significativo fue la peregrinación y exposición del Santísimo. Incluso comentó: “Nos caracteriza nuestra juventud y energía. Estamos llamados a salir a la calle, armar lío y demostrar que la juventud no está perdida”.

En el trayecto se rezó la Coronilla de la Divina Misericordia, pidiendo por las intenciones de los jóvenes. Se dirigieron a la Virgen María, al apreciar su imagen en el Seminario de los Escolapios. Al adentrarse al casco urbano de Ponce, la gente salía al encuentro con esta juventud que llevaba un mensaje de misericordia y amor en Jesucristo.

Frente a la Puerta Santa, Padre Arnaldo Ortiz Dominicci, vicario de PJ, y Padre Rubén proclamaron unas palabras antes de hacer la entrada oficial, con el fin de ganar las indulgencias del Jubileo. Los jóvenes se exaltaron al ver en el altar a Jesucristo, expuesto en el Santísimo Sacramento. Mientras que a su entrada el coro Fidelis cantaba el himno oficial del Año Jubilar de la Misericordia.

El joven Juan Carlos García Quiñones, de la comunidad juvenil Ejército Celeste de Guánica, enfatizó que lo más que le gustó fue la llegada: “Ver que sí hay jóvenes en y con Cristo fue lo maravilloso de la llegada a la Puerta Santa”.

Al finalizar la exposición, Padre Rubén, con ayuda de varios sacerdotes, entregó unas pulseras como símbolo conmemorativo de la JDJ y envió a los jóvenes a practicar la misericordia.

(Comisión Diocesana de Pastoral Juvenil)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here