“Es difícil dar la noticia a los padres de familia sobre la muerte de un hijo. Si hay lugares específicos para esta actividad, es mejor hacerlo en lugar seguro. Hay familias que no son partícipes de las carreras y son las más afectadas porque se pierde la vida”, expresó con pesar el agente de la Policía Estatal Gilberto Millán quien se destaca en el Negociado del Tránsito y semana tras semana, en alguna región del país, le corresponde desarticular grupos que utilizan ilegalmente vías públicas para carreras clandestinas o “La fiebre” como se le llama popularmente. 

Por su parte, Nelson Alicea, quien labora como técnico automotriz indica que las carreras clandestinas van en aumento. “Es un hobby. Salen piezas nuevas, autos viejos están saliendo con alteraciones para carreras”, explicó Alicea como motivación, sin dejar de lado la adrenalina que suscita el evento. Usualmente participan personas que varían entre 17 a 50 años. 

“Hay varias pistas de carreras, pero a la mayoría de los participantes lo que le gusta es la adrenalina del acto ilegal”, puntualizó el agente Millán. “Lamentablemente en Puerto Rico las pistas no están en las mejores condiciones y la gente no quiere pagar para estar en la pista, además de las regulaciones”, añadió Alicea. 

“La comisión está insertada en iniciativas a través de nuestros programas comunitarios que en coordinación con la Pista de Salinas estaremos impactando los puntos de reunión de las carreras clandestinas. Lo hacemos para poder orientar a esas personas que participan de ese tipo de actividad de la peligrosidad de hacerlo en una vía pública, de la violación de ley por no respetar los límites de velocidad, y de esa manera ir sacando las carreras clandestinas de las vías públicas para asegurarnos que hayan carreteras seguras”, explicó Luis Rodríguez, Director Ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, (CST) al presentar un evento a bajo costo para atraer a participantes de carreras clandestinas a una alternativa legal. 

Sobre las estadísticas de fatalidades en las carreteras de Puerto Rico los informes de la CST presentan que al día de hoy reflejan 283 muertes, 75 más que el año pasado en la misma fecha, y aunque se dividen en diferentes renglones el denominador común es la velocidad, ya que sobre el 76% de esa cifra es por conducir a exceso de velocidad.

Cabe destacar que las multas y penalidades por velocidad vigentes en Puerto Rico referentes a las carreras clandestinas inician en $5,000, la suspensión de la licencia de conducir por un periodo de 6 meses y la incautación del vehículo en una primera convicción. Mientras, en convicciones subsiguientes incluye 6 meses de cárcel y la suspensión de la licencia de conducir por un periodo de 1 año. 

Jonathan Colón Hernández

Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here