“En lo más profundo de su conciencia el hombre descubre una ley que él no se da a sí mismo, sino a la que debe obedecer […] llamándole siempre a amar, a hacer el bien y a evitar el mal” (Catecismo, Núm. 1776). 

Como muchas profesiones, la contabilidad es una de esas que ha ido evolucionando gracias a la tecnología, donde los valores y principios deben reinar en todo momento. Hoy día se utilizan muchos programas computadorizados que antes no, y con la llegada de la pandemia en el 2020 muchos procesos se agilizaron gracias a la virtualidad. 

Sobre este tema, Luis A. Zayas García, Contador Público Autorizado (CPA) desde el año 1991 y expresidente del Colegio de CPA de Puerto Rico, comentó a este semanario que con el pasar de los años ha podido notar que la tecnología y el mejoramiento del servicio al cliente ha ido avanzando rápidamente, pero que quizás algunos procesos administrativos y prácticos ahora son más complejos. “20 años atrás, algo que era más sencillo, ahora se ha convertido más complejo por las situaciones del día a día”, estableció. Regulaciones, nuevas leyes, acontecimientos, entre otros asuntos han obligado a los contadores a evolucionar poco a poco en su profesión. 

Los valores son fundamentales en todo campo laboral. El respeto, la rectitud, la honestidad y la confianza son algunos de los elementos morales que todo profesional debe aplicar en su servicio a la sociedad, al igual que la ética. Por eso, el Código de Ética Profesional del Contador Público recomienda unos principios a seguir en la práctica de dicha profesión: integridad, objetividad, independencia, competencia y cuidado profesional, confidencialidad, cumplimiento de normas, difusión y colaboración, comportamiento profesional adecuado, entre otros. Sin embargo, fuera del ámbito profesional “uno debe tener unos fundamentos y unos principios morales”, añadió el contador. Sobre eso está cimentado el trato personal y profesional a cada uno de los clientes. 

Sobre los retos que enfrentan hoy día en Puerto Rico, Zayas aclaró que los Contadores Públicos Autorizados (CPA) con licencia realizan una labor más allá que la que hace uno sin licencia, ya que algunas leyes no lo permiten. Uno de esos retos, mencionó, que es “mantenerse al día, a nivel práctico, con las regulaciones y cambios”, al igual que algunas legislaciones y leyes implementadas por el gobierno que “nos hace más complejo nuestro trabajo”, señaló. 

Los Contadores Públicos son profesionales graduados que desempeñan funciones en el manejo de cuentas de una persona u organización, ya sean empresas públicas o privadas, organizaciones sin fines de lucro, entidades financieras, empresas de consultoría y auditoría, aseguradoras, compañías privadas o independientes. Además, realizan servicios contables, tales como deducción de impuestos, declaraciones, análisis de ganancias, nóminas, entre otros. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here