La primera edición de las Justas Interdiocesanas del Conocimiento organizadas por el semanario católico El Visitante fue un éxito total. Estudiantes de las seis diócesis de la Provincia Eclesiástica de Puerto Rico participaron. De las seis, cinco obtuvieron premiaciones en las diferentes categorías.
Las Justas Interdiocesanas del Conocimiento se llevaron a cabo en el teatro Laura Gallego de la Universidad Central de Bayamón (UCB). Este evento forma parte de las actividades que se celebran como preámbulo al cuadragésimo aniversario del Semanario Católico El Visitante que se conmemorará en el 2015.
Es meritorio recalcar, que la presidenta de la UCB, Dra. Lillian Negrón, les dio la bienvenida a los estudiantes y agradeció que la universidad haya sido seleccionada para ser la sede de este evento tan significativo para los colegios católicos.
Al tiempo, reconoció la labor de la facultad “sin ellos los estudiantes estarían carentes de algo y la facultad ofrece una ayuda muy significativa”, dijo Negrón que reiteró su compromiso de continuar colaborando con el semanario católico.
De inmediato, el director de El Visitante, Jaime Torres Torres explicó que “el semanario católico es la plataforma para Jesucristo comunicar su buena nueva en Puerto Rico y Jesucristo se comunica con los jóvenes a través de El Visitante”.
A su vez, exhortó a los jóvenes a que lean la columna Voz Joven que se publica semanalmente en la edición impresa y que es escrita por el joven universitario Edwin Figueroa.
Al evento, también asistieron las Superintendentes de Colegios Católicos de las Diócesis de Mayagüez y Ponce, Yolanda Pagán y Nancy Gligliotti. Pagán recalcó que este tipo de actividad promueve la integración de estudiantes de colegios católicos. Al tiempo, que presenta nuevas motivaciones para aprender más sobre los temas de fe.
“Frecuentemente hay competencias de Inglés, Ciencias, Matemáticas, etc., y en ellas los colegios se esfuerzan por participar. Sin embargo, hace mucho, mucho tiempo, no se realizaba una actividad así en la materia de Religión”, observó.
Crónica
Los estudiantes, llegaron a la UCB acompañados de sus maestros y algunos padres con el objetivo de conseguir las primeras tres posiciones de cada categoría que recibieron un premio en metálico. El primer lugar, obtuvo $500.00. El segundo y tercer lugar recibieron $300.00 y $200.00, respectivamente.
Luego del registro y una merienda inició la primera ronda de preguntas en los diferentes niveles; elemental, intermedio y superior. Los nervios estaban a flor de piel, cada vez que llamaban a cada participante.
El primero, se ubicaba frente al micrófono. Al segundo, se le colocaban unos audífonos con el CD “Christian Classics in Jazz”. De esa forma, se aseguraban que no escucharía la pregunta que era la misma para todos los estudiantes en cada categoría. Al tiempo, le entregaban una tableta para que cada uno hiciera un “selfie”, mientras esperaba. El resto de los estudiantes salía del teatro para garantizar la pureza de la competencia.
Cabe destacar, que las preguntas a nivel elemental estuvieron relacionadas con los Sacramentos de iniciación cristiana, es decir Bautismo, Primera Comunión y Confirmación. Las de nivel intermedio, sobre la historia de la Iglesia en Puerto Rico. Mientras, que los estudiantes de nivel superior fueron evaluados por su conocimiento de la Ley Natural.
Una de las preguntas, que respondieron los participantes del nivel elemental fue ¿por qué es importante bautizar a los niños recién nacidos? Más de uno, dijo que esa era la forma de borrar el pecado original con el que nace cada uno.
De otro lado, los alumnos del nivel intermedio argumentaron ¿cómo la Iglesia en Puerto Rico ha soportado más de un siglo de transculturación protestante? Ante esto, destacaron la figura de los Hermanos Cheo como pieza clave en la evangelización.
A los estudiantes del nivel superior, les correspondió explicar conforme a la Ley Natural que la homosexualidad, lesbianismo, bisexualidad y el cambio de sexo contradicen el plan de Dios. En una de las contestaciones, resaltaron que la Ley Natural sostiene que el hombre está destinado a unirse a una mujer para procrear una familia. Por lo tanto, la ideología de género es contraria a la Ley Natural que es la que permite a cada ser humano discernir entre el bien y el mal.
De otra parte, los competidores recibieron el apoyo de sus compañeros de colegio o de Diócesis en todo momento. Hubo ocasiones en que la algarabía de los grupos iniciaba incluso con solo mencionar el nombre del participante.
Luego reinaba el silencio para que cada estudiante pudiera contestar la pregunta con la mayor concentración posible. Inmediatamente, regresaban los vítores en señal de aprobación, tras la respuesta expresada.
Al finalizar las tres rondas de preguntas de cada nivel, el jurado comenzó la difícil tarea de seleccionar los ganadores. El panel de jueces estuvo compuesto por el director del periódico El Visitante, Jaime Torres Torres; Padre Eduardo González, Vicario de Madre Cabrini, Dr. Oscar Cruz Cuevas, director del Colegio de Artes Liberales y Humanidades de la UCB, Dra. Luisa Burgos, y Nilmarie Goyco, reportera del semanario católico.
Los jueces evaluaron a los participantes en tres categorías; dominio del tema, destreza de oratoria y aplicación de la nueva evangelización. Entretanto, los estudiantes disfrutaron del almuerzo.
De regreso, se dieron a conocer los ganadores: en el nivel elemental; el primer lugar lo obtuvo la Diócesis de Fajardo-Humacao, el segundo, la Diócesis de Ponce y el tercero la Diócesis de Caguas.
Mientras, en el nivel intermedio, el primer puesto fue para la Diócesis de Mayagüez, el segundo para la de Fajardo-Humacao y el tercero, para Caguas. A nivel superior, la Diócesis de Ponce fue campeona, en segundo lugar quedó la Diócesis de El Yunque y el tercer premio fue para los estudiantes de la Diócesis de Arecibo.
De otro lado, Cyd Marie González Sánchez de 9 años y estudiante de cuarto grado del Colegio Nuestra Señora del Pilar de Canóvanas que representó en el nivel elemental, a la Diócesis más reciente fundación, dijo que se preparó leyendo un libro de catequesis y que se sentía muy contenta de haber ganado.
Por su parte, Natalia Díaz y Raquel Cepeda estudiantes de quinto grado de la Academia Santa María Reina de Ponce que obtuvieron el segundo lugar comentaron: “estoy muy orgullosa y feliz”, dijo Raquel. Igualmente, Natalia indicó que “la experiencia fue brutal, la mejor experiencia que he vivido”.
Las madres de ambas jóvenes, que acompañaron a sus hijas a la competencia, dijeron estar satisfechas con el evento. “Usamos lo que publicó El Visitante por Internet para estudiar”, sostuvo Hilda Torres, madre de Raquel.
Mientras, Maritere Velázquez, mamá de Natalia, expresó que “ellas cogieron esto bien en serio. Aunque participan en deportes y eso las ayuda, esto de la catolicidad y de poder transmitirlo, es un éxito. Hacen falta niños que proclamen y hablen de la palabra del Señor”.
De otro lado, los ganadores del tercer lugar del nivel superior, del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Vega Baja, que forma parte de la Diócesis de Arecibo, opinaron que se sorprendieron por la complejidad de las preguntas, pero que gracias a que leyeron la información que se publicó en el semanario católico pudieron responder satisfactoriamente.
Los campeones del primer lugar del nivel superior llegaron desde el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Ponce. Estos coincidieron con sus compañeros de Arecibo, sobre la complejidad de las preguntas.
“Las preguntas estaban complicadas, pero con la preparación pudimos contestar”, dijo Diego Barcala, al tiempo que reiteró que exhortará otros jóvenes de su colegio a participar el año entrante.
Por último, los alumnos de la Diócesis de Fajardo-Humacao que (alcanzaron) el segundo lugar en el nivel intermedio, enfatizaron que las Justas fueron una experiencia enriquecedora. No solo adquirieron conocimiento, sino que también hicieron nuevas amistades al compartir con estudiantes de otros colegios católicos.
Noti- Pilar
Noti Pilar, un grupo de 15 estudiantes, fueron los responsables que la trasmisión en vivo de las Justas que se celebraron en la UCB. El grupo trajo las cámaras, luces, micrófonos y todo lo necesario para la transmisión del evento.
Noti Pilar es un innovador proyecto que fue creado hace 3 años por estudiantes de nivel intermedio y superior del Colegio Nuestra Señora del Pilar de Canóvanas, junto al maestro de tecnología, Edris Ramos que cuenta con el auspicio de la Compañía Foward Learning Center.
El fin del proyecto es que los estudiantes transmitan y documenten las actividades que ocurren en el Colegio y que queden para la historia. Mayormente, el grupo transmite eventos culturales y deportivos. Ramos precisó que aunque nunca habían trabajado un evento de esta magnitud, del 1 al 10, el otorga un 300. “Me siento muy orgulloso de los estudiantes. Es una experiencia que me llena de mucha satisfacción”, dijo Ramos.
Tras el éxito del evento es probable que el próximo año se celebre la segunda edición. ¿Se animan a participar?