Puerto Rico no ha sido el único país que ha sufrido las recientes olas de calor descrita por muchos como “horribles” o como “las peores” en mucho tiempo. Esto pasa a nivel mundial. El calor extremo tiene sus explicaciones, y se debe al calentamiento global y el cambio climático, siendo este “un proceso natural”, que ha producido un sinnúmero de situaciones alarmantes y que está siendo acelerado “por el impacto humano”, expresó a este semanario la Hna. Lissette Avilés Ríos, OP, bióloga marina de profesión y delegada en asuntos de Pastoral Ecológica para la Arquidiócesis de San Juan. 

 “Los cambios que tomaban miles de años”, ahora los vemos en poco tiempo. Este problema ambiental influye tanto en el clima, la temperatura y asuntos atmosféricos, como en la sociedad, la economía, la salud, el desarrollo y evolución de la creación, entre otros. Esto “no es un asunto lejano” a nosotros. No es algo que afecta sólo a los glaciares y los osos polares se mueren en el círculo polar ártico, sino que “es algo mucho más cercano a nosotros”, enfatizó Avilés Ríos. 

El uso excesivo de los recursos naturales, la quema de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación, el desarrollo desmedido de urbes, el uso desmedido y la explotación del agua, entre otras razones, han causado este acelerado cambio en las condiciones del planeta, detalló la religiosa. 

¿Qué dice la Iglesia? 

El Papa León XIII, San Juan Pablo II y Benedicto XVI han hablado en su momento sobre este tema del cuidado de la casa común. El Papa Francisco fue el último en expresarse en mayo de 2015 cuando publicó Laudato si’, una carta encíclica “sobre el cuidado de la casa común”. Esta profundiza desde la doctrina católica sobre el cuidado del entorno natural y las personas, así como la relación entre Dios, los seres humanos y el planeta Tierra. 

Laudato si’ trata sobre lo que está pasando en el planeta, el vínculo del humano en la crisis ecológica, las líneas de orientación y acción, educación y espiritualidad ecológica, entre otros temas y propuestas para frenar el daño causado al planeta. 

“El ambiente natural es dado por Dios a cada uno, y su uso supone una responsabilidad personal con toda la humanidad, especialmente con los pobres y con las generaciones futuras”, expresó Benedicto XVI en 2009 ante las Naciones Unidas (ONU, por sus sigas). Por eso, somos responsables y capaces de hacer un cambio por el bien mayor de nuestro planeta.  

Propuestas 

El Arzobispo de San Juan, en su carta pastoral publicada el 15 de julio de 2022, planteó su interés de implementar en la Arquidiócesis la encíclica Laudato Si’. Al final de la misiva, el prelado presentó ocho (8) propuestas a implementarse. Estas son: actuar con prontitud “desde la comunidad, nuestros hogares, iglesias, individualmente y desde el gobierno”; apostar al diálogo “para forjar un proyecto ambiental de país” que involucre a todos; educar de manera práctica sobre “el cambio climático, el calentamiento global, sus amenazas”, etcétera; que las escuelas e iglesias “tengan su propio sistema de energía solar”, que el gobierno acoja las recomendaciones hechas por organizaciones y expertos “para corregir, mitigar y prevenir” los efectos del cambio climático y “energizar a Puerto Rico con energía solar”. Recomendó a consejos parroquiales, escuelas católicas, comunidades religiosas y movimientos apostólicos arquidiocesanos a leer y asumir lo que plantea la encíclica “en espíritu de oración y discernimiento”; y promover el consumo de productos locales para evitar la emisión de gases de efecto invernadero por su transporte hasta la Isla. Además, invitó a reconocer el valor ecológico, sus beneficios y proteger los recursos naturales. 

Finalmente, el llamado de la Hna. Lissette fue “a cuidar lo que Dios creó”, no ver la naturaleza como un recurso para aprovecharse desmedidamente, generar energía solar desde los hogares e integrar el tema ecológico en la educación, las parroquias y grupos. Es necesario “trabajar personal y comunitariamente” este asunto como un estilo de vida, concluyó. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com 

Twitter: jrodriguezev 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here