Historia de la Diócesis de Mayagüez

Mayaguez 960

NUESTRA HISTORIA

 

Diócesis de Mayagüez (1976)

La Diócesis de Mayagüez fue erigida el 1 de marzo de 1976 mediante la Bula “Qui Arcano Dei” de Su Santidad Pablo VI.

Historia

Desde sus orígenes, el cristianismo le ha dado una importancia fundamental al martirio o la entrega heroica de la vida en aras de la fe. Los mártires, con su sangre, fecundan la tierra donde va a nacer la Iglesia. En la región del Espinar, territorio del actual municipio de Aguada y muy próxima a la línea divisoria con Aguadilla, unos indios Caribe atacaron y mataron, en 1529, a los frailes franciscanos que habían establecido una misión. Actualmente, el lugar es una parroquia y la Iglesia fue construida alrededor de las ruinas de la antigua ermita. Nuestros primeros y únicos mártires derramaron su sangre en territorio de la Diócesis de Mayagüez.

La hoy Basílica-Santuario de Nuestra Señora de la Monserrate comenzó como una pequeña ermita en un monte, a raíz de un milagro que ocurrió hacia finales del siglo XVI, aproximadamente entre 1580 y 1590. Un toro atacó un colono, quien invocó a Nuestra Señora bajo el título de la Monserrate, ésta apareció con su hijo en brazos y el animal cayó sobre sus patas delanteras, salvándose el cristiano.

Muy pronto, comenzaron a llegar peregrinaciones en agradecimiento  y, poco a poco, se fue formando un pueblo debido a la fama del milagro. Hormigueros es el único municipio cuyo surgimiento se debe a la llegada de gente agradecida por los favores celestiales recibidos. La fama del lugar fue tanta que, en el 1720, el Obispo Fray Fernando de Valdivia y Mendoza, de la Orden de San Agustín, declaró la ermita hormiguereña como Santuario Nacional. Es el primero y más antiguo en la Isla con ese título.

De las únicas dos Basílicas Menores que existen en la Isla, el Santuario es una de ellas. Ese título es un reconocimiento del Vaticano por la importancia tan grande que tiene un edificio religioso en la vida de un pueblo. Le fue concedido por el hoy San Juan Pablo II en 1998. Además, la Diócesis cuenta con el hospital más antiguo en manos de la Iglesia, el Hospital de la Concepción en San Germán, que comenzó como un proyecto de la Cofradía de la Concepción en las primeras décadas del siglo XVI, cofradía que se dedicaba al cuidado de los enfermos.

 

S.E.R. Mons. Álvaro Corrada del Río, S.J.

Corrada del Río nació el 13 de mayo de 1942 en Santurce, Puerto Rico. Estudió en las escuelas católicas de su ciudad y asistió al Seminario Interdiocesano de San Idelfonso en Aibonito. En el 1960 ingresó al Noviciado de la Compañía de Jesús en Saint Andrew en Hudson, Nueva York. Estudió Filosofía y ciencias en la Universidad Fordham, NY. En el 1974 fue ordenado sacerdote. Recibió el título en teología en el Instituto Católico de París, Francia. Para el 1985 fue nombrado obispo auxiliar de Rusticiania y auxiliar de Washington. Su consagración episcopal fue el 4 de agosto del mencionado año. Cabe destacar, que en Washington, fue nombrado Vicario General y Episcopal para los hispanos. Ya para el 1997 al 2000 fue nombrado administrador apostólico en la Diócesis de Caguas. Posteriormente, es transferido a la Diócesis de Tyler, Texas. Regresa a Puerto Rico en el 2011 donde es designado Obispo de Mayagüez. La toma de posesión canónica como segundo Obispo de la Diócesis de Mayagüez fue el 12 de septiembre de 2011 en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria.

 

Para más información:

Web: http://www.diocesisdemayaguez.org/