Con el fin de mantener viva la tradición de los Reyes Magos y que las futuras generaciones la tengan como modelo y continúen celebrándola, se construyó la Casa Museo de los Santos Reyes Magos en Juana Díaz hace 11 años.
“El museo es un lugar donde habita y se preserva la magia de la tradición de los Reyes Magos. Es un homenaje a los juanadinos y puertorriqueños que desde 1884 sembraron y cultivaron la semilla que a través de los años ha germinado y se ha fortalecido con la inocencia que inspira la tradición de Gaspar, Melchor y Baltasar”, lee un folleto del Museo.
William Santiago, administrador de la Casa Museo indicó que este es el primer museo temático dedicado a los Santos Reyes en toda Hispanoamérica. Fue inaugurado el 2 de enero del 2004 al conmemorarse el 120 aniversario de la Fiesta de Reyes en Juana Díaz.
Compartió, que ese mismo año (2004) el 22 de diciembre los Reyes Magos de Juana Díaz participaron en la audiencia general en El Vaticano con el Santo Padre, hoy San Juan Pablo II. “Este encuentro ha representado para esta centenaria tradición uno de los momentos más grandes de su historia”, indicó Santiago.
Sobre los orígenes de las fiestas, explicó que fue el sacerdote español conocido como el Padre de la Epifanía juanadina, Padre Valentín Echevarría el que organizó el primer desfile de Reyes y pastores el 6 de enero de 1884.
“Para ese entonces ese sacerdote estaba asignado a la Parroquia San Ramón Nonato y él quiso hacer algo semejante a lo que se hacía en España. Esa primera vez la procesión inició justo aquí donde hoy está el Museo que en aquel entonces se llamaba Sector La Cuesta de los Monclova, en honor a la familia que eran los dueños de los terrenos”, precisó.
Destacó que el primer desfile incluyó a los Reyes Magos y un grupo de personas de la comunidad vestidos de pastores acompañados de una banda musical que desfilaron hasta la iglesia donde se celebró una misa solemne.
El también diácono informó que el Museo cuenta con tres salas. La Sala A: San Juan Pablo II en honor a la visita que los Reyes hicieron al Vaticano en el 2004. Esta conserva las vestimentas originales que usaron los Reyes en la visita, así como las fotos que evidencian el encuentro con el Santo Padre.
En ese mismo espacio las paredes están forradas por fotografías que hacen un recorrido desde los años 80 hasta el presente, de los lugares visitados no solo en Puerto Rico sino en otros países como Islas Vírgenes, España, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Méjico, las ciudades de Roma y Nueva York, y este año se incluyó en la lista, Colombia país que visitaron a finales del año 2015.
La Sala B, lleva por nombre Padre Valentino Echevarría en honor al fundador de la tradición. Este espacio está destinado para exposiciones temporeras de diferentes artistas y artesanos puertorriqueños. “Anualmente se hacen por lo menos tres exposiciones. Les damos la oportunidad de presentar sus exhibiciones a cambio de que al final nos dejen una obra”, comunicó.
Actualmente exhiben la colección del pintor santaisabelino, Erick Zayas.
El administrador del museo, informó que la Sala C: tiene por nombre: Mons. Ricardo Suriñach Carreras, obispo fallecido de Ponce, “que él mismo se denominaba el Obispo de los Reyes”. Esta cuenta con una exposición permanente de obras dedicadas a los Reyes Magos de todos los artistas que han presentado por los pasados 11 años de historia del Museo.
Antes de comenzar a subir las escaleras se aprecia parte de las diferentes pinturas con colores brillantes, todas con el tema central de los Reyes Magos, requisito para exponer en el museo. Ya en el segundo piso hay más pinturas así como nacimientos, algunos tallados en madera, También exhiben imágenes del patrón de Juana Díaz, San Ramón Nonato.
El Museo está localizado en la Carretera PR-14, Km.14.6 en la Calle Comercio. Abre de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 4:00 de la tarde. Para información puede llamar al (787) 837-2199.