A los 8 años de edad, sus padres la apuntaron en una clínica de volibol y clases de ballet que más adelante confligieron con el horario de las clínicas. Sin embargo, aunque para Vilmarie Mojica Medina el deporte era algo recreacional tuvo que tomar una decisión y pudo más la vena deportiva. Con el paso del tiempo despertó su pasión por el deporte, hasta convertirse en lo que llamó su “todo”.

En 2001 con apenas 16 años, comenzó su carrera a nivel profesional, en la posición de atacante central en la Liga Superior de Puerto Rico, 2 años después se convirtió en acomodadora. Fue justo a esa edad, en la que Vilmarie le compartió a su papá que se quería quitar del volibol. Sin embargo, a través de sus consejos, la siguió llevando por el camino que siguió hasta el día de hoy.

Sin imaginarlo, la decisión sería crucial para su futuro, puesto que le ganaría becas deportivas, viajes alrededor del mundo, poder representar al País y se convertiría en su trabajo a tiempo completo. La joven de 32 años, confesó que fue algo que surgió de poco a poco, ya que nunca se visualizó como voleibolista a tiempo completo.

“Muchas veces me perdí quinceañeros de mis compañeras y de mis mejores amigas por estar entrenando o viajando, de hecho, me iba a perder el prom de mi high school, pero decidí quedarme para ir. Fue una decisión difícil porque el viaje era de la selección nacional adulta para Brasil y nunca había ido, pero no me arrepiento porque después tuve la oportunidad de ir varias veces al país”, comentó.

Tan reciente como en noviembre, la toabajeña inició una nueva etapa en su vida como mamá con la llegada de su pequeña Valeria Victoria, producto de su matrimonio con el exgimnasta de los Golden Boys Tommy Ramos. “Llevo 2 meses y medio como mamá full time, aprendiendo, enamorada de ella y entregándome a ella todo el tiempo”, expresó.

Al preguntársele qué ha significado el pasar de la etapa de deportista a la maternidad aseveró que: “No es que no lo extrañe por completo (al volibol), pero la realidad es que en estos momentos de mi vida logré ir a muchos torneos que me había planteado. Creo que me siento realizada como atleta y como jugadora de volibol, logré campeonatos en Puerto Rico, logré ir a Panamericanos, a Centroamericanos con la selección nacional, logré ir a mundiales y a las Olimpiadas de Río 2016. Una vez logré ir a ellas, me sentí realizada y entendí que podía dar un paso distinto en mi vida que era formar una familia”.

Continuó diciendo que: “En estos momentos me siento bendecida, siento que logré todo lo que quería y que ahora estoy en una etapa nueva llena de bendición y llena de amor. Me siento distinta, el hecho de ser mujer no me limitó a cumplir mis metas como quería. Me siento plenamente feliz”.

Sobre la edad, dijo que muchos preguntaban si a sus 30 seguiría jugando volibol en vez de formar una familia, a lo que respondió que “todo se puede”.

Hasta el momento no se ha planteado la respuesta de por cuánto tiempo más se le verá en la cancha, ya que además de su rol de maternidad, a raíz de los huracanes las instalaciones sufrieron daños severos que limitan realizar los torneos.

“Si la Liga fuera lo mismo que antes, probablemente el año que viene volvería a estar en la cancha, pero como no se sabe, ahora mismo si me preguntas no jugaría más volibol. En estos momentos me visualizo criando a mi bebé y estando con ella 100 % pero de aquí al año que viene no te sé decir porque la vida da muchas vueltas”, comentó.

Al preguntársele qué significa en una palabra para ella el volibol, afirmó: “Pasión. En cada jugada tienes que tener pasión para que se logre, tirarte en el piso, rodar… se ve bonito, pero no es fácil”. Lo mismo se le cuestionó sobre la maternidad a lo que respondió: “Amor, porque es que es un amor tan distinto, que no lo puedo ni explicar. Es cómo de la noche a la mañana ya tú amas tanto a una personita. Todo cambia por completo por una persona que llegó de un momento para otro y tú la amas con todo su ser”.

En cuanto a las mujeres, subrayó que: “Somos maravillosas, confiemos en nosotras, somos capaces de lograr lo que nos propongamos y más. Luchemos por nuestros sueños”.

Sobre la familia, indicó que juega un aspecto muy importante en su vida ya que proviene de una bien unida. Agradeció a Dios por contar con la bendición de tener unos padres y suegros que con poco más de 30 años de casados aún permanecen juntos, pese a la alta incidencia de divorcios en el País, cosa que lamentó. Motivo por el que sostuvo que tanto a ella como a su esposo les gustaría emular el ejemplo de sus progenitores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here