Hace unas semanas se anunció que de los 29 vertederos que tiene el País, 13 tienen órdenes de cierre. Situación que lleva a evaluar cómo se dispone de la basura en Puerto Rico.

Según información suministrada por la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), en Puerto Rico se generan 8 mil toneladas diarias de basura, siendo la materia orgánica (materiales putrescibles, es decir desperdicios de comida) y material vegetativo (grama, pedazos de árboles) lo que más se genera en los hogares puertorriqueños.

Y es que a pesar de que hace más de 20 años que se firmó una Ley que ordena que se recicle un 35 % de los desperdicios sólidos que se generan, al momento, no se ha logrado alcanzar ni tan siquiera la mitad de lo que establece la Ley. La estadística más reciente reveló que en Puerto Rico se recicla entre un 13 y 14 %.

Para el director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos, Antonio Ríos, la limitación principal es que no se han identificado mercados locales para el manejo de estos materiales que se recuperan. Sin olvidar lo limitado de los recursos asignados a los Programas de Reciclaje municipales. Indicó que al momento a excepción del Municipio de Toa Alta, todos los demás pueblos tienen Programas de Reciclaje.

Sin embargo, admitió que hay municipios que están más adelantados que otros. “Si mejoramos los lugares donde los municipios pueden llevar  esos materiales, se cambia el método que se usa para la implementación de los Programas municipales y se asignan más recursos se puede mejorar”, reconoció.

Sobre las alegadas denuncias de que el material reciclado se está llevando a los vertederos, Ríos respondió de forma enfática que eso no es cierto. “Los materiales reciclados que  se recuperan se llevan a lo que se conoce como instalaciones de materiales limpios, Material Recovery Facility (MRF) que están localizados en Guaynabo, Caguas, Guayanilla, Bayamón, Hatillo y esperamos próximamente abrir uno en el área este y otro en el suroeste”, mencionó. Advirtió que si algún ciudadano ve o sabe de que se está disponiendo del material reciclable en los vertederos u otro lugar “se comuniquen con nosotros (ADS) porque esa es una violación de Ley e intervenimos de inmediato”.

De otro lado, sobre la mejor forma de reciclar, Ríos explicó que recomiendan que se pongan todos los materiales reciclables juntos. “Lo importante es hacer esto lo más fácil a los ciudadanos para que participen de los Programas de Reciclaje”, declaró. Sugirió que para evitar que se contaminen los materiales se deben enjuagar los plásticos de leche, jugos o cualquier otro líquido.

Relacionado con el vidrio manifestó que al momento su reciclaje es limitado porque solo cuentan con una empresa en San Sebastián que está manejando vidrio como un agregado para la fabricación de bloques. “Estamos buscando más empresas que se dediquen a reciclar vidrio para recuperarlo todo”, argumentó.

De otro lado, al cuestionar sobre la propuesta que hizo la directora de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), Carmen Guerrero de que ADS se debe encargar de establecer una tarifa fija para el recogido de desperdicios sólidos, Ríos señaló que aunque esto parece ser algo sencillo no lo es. “Implantar una tarifa fija por el cobro de basura implica enmendar Leyes y reglamentos. Además no todos los municipios han dicho que van a cobrar por el recogido de basura entonces ¿cómo vamos a establecer una tarifa uniforme cuando todos los alcaldes aún no han tomado una decisión al respecto?”, cuestionó.

En cuanto a la medida pay as you throw que se utiliza en muchos Estados de la nación americana, Ríos opinó que esta iniciativa atado a una campaña educativa que presente los beneficios del reciclaje podría aumentar el por ciento de lo que recicla. “Como solo se paga por lo que dispones, la gente buscaría reciclar para pagar menos. No obstante, esto requiere que el Municipio no solo implante el cobro por el recogido de basura sino tener un programa de reciclaje eficiente”, reiteró.

Finalmente, invitó al pueblo a formar parte de los Programas de reciclaje en sus comunidades y centros de trabajo. Para conocer qué días ofrecen el servicio en su comunidad puede escribir un correo electrónico a: reciclaje@ads.pr.gov.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here