Aunque en Puerto Rico la flora es variada, los tigres, leones, osos y focas no forman parte del listado de animales endémicos del País. Sin embargo, el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)  a lo largo de los años ha incautado estas y muchas otras especies exóticas que llegan a Puerto Rico bien sea por el aeropuerto o a través de compañías privadas de carga.

Así lo confirmó el teniente Ángel Atienza, director de la Unidad de Vida Silvestre y del Centro de Confinamiento de Especies Exóticas en el Bosque Cambalache en Arecibo. “El tráfico ilegal de animales está clasificado como el tercero más lucrativo del mundo después de las drogas y las armas. Los animales se compran a bajo precio en el mercado negro y se venden a unos costos altísimos, sin importar la salud del animal y cómo se transporte”, indicó.

Aceptó que en diferentes momentos han incautado, panteras, leones, tigres, focas, pumas, osos negros, monos, cobras, gatos monteses, mapaches, emú, caimanes, diversas variedades de culebras y hasta  pingüinos. Cuando se le preguntó para qué las personas los compran respondió que las razones son diversas. “La gente que está relacionada con la droga, lo hace por estatus. Les gusta tener animales de gran tamaño y peligrosos como tigres, leones, culebras grandes porque eso le da estatus en su cadena de mando”, detalló.

Afirmó que los que tienen dinero los adquieren por gusto. “Algunos se preocupan por mantenerlos bien, pero otros los tienen como les parece, si se muere como tienen dinero compran otro. Los usan como si fuera un objeto y se olvidan que es una vida”, puntualizó.

Sobre cómo entran estas especies a Puerto Rico, Atienza precisó que a veces aprovechan mientras son bebés, pero aseguró que por el aeropuerto han llegado animales grandes. “Pagan por debajo de la mesa para que no los reporten y entran sin problemas”, reconoció. No obstante, afirmó que a través de las compañías de carga privada que entregan paquetes a las casas se traen muchas especies exóticas ilegales, “ahí es más difícil mantener un control”.

Añadió que el tráfico de animales es por moda y en este momento lo más que incautan son reptiles. “Otras veces han sido urones, erizos de tierra y muchos otros”, mencionó. Comentó que siempre hay tráfico de aves exóticas. Atienza dijo que algunas especies son inofensivas para la flora y la fauna de Puerto Rico pero hay otros como las culebras que son un dolor de cabeza. “Las culebras son depredadoras, es decir solo comen animales vivos, entonces cazan las especies endémicas del País”, reiteró.

[Best_Wordpress_Gallery id=”60″ gal_title=”Tráfico de animales en Puerto Rico”]

Cabe mencionar, que existe la Ley 223 que tipifica como delito grave la posesión de animales peligrosos y las penas incluyen la cárcel. Por ejemplo, si tuviese un león no solo se lo quitarán sino que podría enfrentar pena de reclusión. Mientras, si voluntariamente entrega el animal exótico en cualquiera de las siete regiones del Cuerpo de Vigilantes, no le preguntarán nada, dado que agradecen que no lo haya soltado al medioambiente.

De otro lado, Atienza informó que al final son los animales los que terminan pagando las consecuencias porque alguien decidió sacarlos de su entorno para traerlos a otro país. “Por eso cuando encontramos un pitón o un tigre aunque la Ley permite que se sacrifique nosotros le ofrecemos una segunda oportunidad de vida porque ellos no tienen la culpa de estar aquí”, expresó.

Los animales incautados son llevados al Centro de Confinamiento de Especies Exóticas en el Bosque Cambalache en Arecibo allí reciben atención médica porque en muchos casos llegan heridos y los cuidan hasta que encuentran un lugar para llevarlos. Enfatizó que la primera opción cuando se incauta un animal es Puerto Rico. “Se le ofrece a parques que tienen áreas para animales incluyendo el zoológico de Mayagüez. Si nadie está interesado la opción son los zoológicos de Estados Unidos. De lo contrario, permanecen en Arecibo hasta que el DRNA decida qué hacer porque el fin no es que se quede ahí de forma permanente”, señaló.

Al final, el Teniente recomendó al pueblo que no vean los animales como objetos y recuerden que son seres vivos. Exhortó a proteger los recursos naturales y no contaminarlos. “Si sabe de algún animal exótico peligroso llame al DRNA al 787- 230-5500 o al 787-815-1575 porque si se escapan o son liberados le pueden hacer daño a usted o a su familia”, puntualizó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here