El pasado domingo, 14 de agosto de 2016 a la 1:00 p. m. el Centro de Bellas Artes del pueblo de la china dulce, Las Marías, se convirtió en escenario de encuentro para cientos de feligreses. Estos representaban la mayoría de las parroquias que conforman la Diócesis de Mayagüez. Los hermanos marieños, junto a su párroco, Padre Carlos Francis Méndez Laracuente, se dieron a la tarea de dar la bienvenida a esta multitud de fieles. Subimos a la montaña bajo un torrencial aguacero para continuar enriqueciéndonos en cuanto a lo que es y debe hacer un misionero. Previamente habíamos participado en dos encuentros de animación misionera en el desarrollo de la Misión Continental en nuestra diócesis mayagüezana.

El Obispo de la Diócesis, Monseñor Álvaro Corrada Del Río S. J., en su saludo, sintetizó en un principio los temas que se estarían discutiendo durante toda la tarde. Además enfatizó en las peculiaridades que lleva a un misionero a lanzarse al mundo con tal de hacer llegar la Palabra de Jesucristo a donde ésta tenga que ser llevada. Compartió anécdotas conocidas de las visitas domiciliarias, entre otras las respuestas dadas por una cotorra. Agradeció la presencia de los fieles y la hospitalidad de las autoridades municipales, así como la acogida de la comunidad parroquial de Las Marías. Igualmente agradeció al vicario de Pastoral, Mons. Ramón Albino Guzmán.

Los cuatro temas fueron presentados magistralmente por tres sacerdotes diocesanos. Estuvieron colmados de enseñanzas que ciertamente se han de convertir en herramientas indispensables en la realización del objetivo misionero. Estos sacerdotes son Misioneros de la Misericordia.

animacion misionera2may960

El Padre Edgardo Acosta, párroco de El Salvador de Hormigueros tuvo a su cargo el primer tema: La espiritualidad del misionero. En el mismo destacó que el motor y la razón de ser de todo misionero debe ser saberse siempre guiado por el Espíritu Santo y que lo único importante es la Palabra del Señor, de la cual es sembrador. El segundo tema de la tarde, El Kerigma, palabra griega que significa “proclamar como un emisario” fue presentado por Padre Ángel Luis Ríos, párroco del Sagrado Corazón de Jesús de Mayagüez. El énfasis del Kerigma es el anunciar a Jesucristo. Pero no como idea, sino como persona, de una manera entusiasta, gozosa y vibrante para provocar un encuentro personal con el Maestro acompañado del testimonio de vida.

La Koinonia o comunión fue el tercer tema, también expuesto por Padre Edgardo Acosta. El mismo se centra en la comunión entre los miembros de la parroquia, grupos y hasta entre el misionero y aquel que recibe el anuncio. La comunión o Koinonia debe estar basada en el amor de los unos por los otros, distintivo de todo cristiano siguiendo las enseñanzas de Jesús. Hemos de vivir la común unión, construir una comunidad viva, armoniosa, compasiva, misericordiosa. Citó Hechos 4, que describe la primitiva comunidad, que lo tenía todo en común. Aludió a la Encíclica social Populorum Progresio, sobre todo la cita de que “sobre toda propiedad privada grava una hipoteca social”.

Finalmente, Padre José Gustavo Torres, párroco de Nuestra Señora de Fátima en Mayagüez habló sobre La Diaconía. Se traduce la palabra diaconía como “servicio”, y es esto a lo que Jesús hace su llamado. El misionero está convocado a servir como Jesús sirvió al mundo. El servicio aleja al misionero y a todo cristiano de las miserias humanas que nos alejan del amor y la gracia del Padre. Servir es clave, fundamental.

Un cristiano que no sirve no es tal.

Definitivamente vivimos una tarde de bendición y adquisición de conocimiento. Con la animación de Mons. Ramón Albino, vicario de Pastoral de la Diócesis, la colaboración de otros tantos sacerdotes y el avivamiento del excelente coro de la Parroquia Inmaculado Corazón de María de Las Marías pudimos ver de cerca lo que es tener el arrojo, la valentía, entusiasmo y sobre todo la gracia de llevar la Palabra de Dios a todo lugar. “¡Con Cristo Misionero, a Puerto Rico Entero!”.

Fuimos testigos de la acción del Espíritu en la Iglesia. Estuvimos llenándonos de ilusión y esperanza, bajamos de la montaña alegres para continuar nuestra tarea misionera.

(Obispado de Mayagüez)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here