“Agradecemos al Santo Padre esta iniciativa que permitirá expresar a los jóvenes sus deseos, incertidumbres y expectativas”. Escribió el Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario general del Sínodo de los Obispos, en el mensaje en que presenta la reunión pre-sinodal de los jóvenes de todo el mundo que se llevará a cabo en Roma del 19 al 24 de marzo del próximo año. Se trata de un evento en preparación a la XV Asamblea general ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, que también se celebrará en el año 2018.

En efecto, esta reunión pre-sinodal, que el Papa Francisco anunció durante su Audiencia general del primer miércoles de octubre, “contribuirá -tal como escribió el Cardenal Baldisseri- a enriquecer la fase de consulta ya iniciada mediante la publicación del Documento Preparatorio”.

En una entrevista el Purpurado, refiriéndose a la iniciativa pontificia, afirmó que: “Es muy importante porque, como ha dicho el Santo Padre, queremos escuchar a los jóvenes; queremos que los jóvenes sean los protagonistas de este evento. Naturalmente, el Sínodo, la Asamblea, es sinodal, en el sentido de que son los Padres sinodales quienes después se confrontarán y concluirán con un documento. Pero nosotros queremos la participación de los jóvenes, no solo dentro de la Asamblea, a través del grupo de los auditores previsto por los estatutos, sino que queremos que los jóvenes se interesen en la base haciendo sus razonamientos, y también que tengan una proposición activa”.

“Por esta razón -prosigue- hemos pensado hacer un ‘pre-sínodo’, donde ellos mismos serán los actores principales”. Y explicó que se trata solo de una semana, lo que constituye un tiempo suficiente, dado que no es posible contar con la presencia de los jóvenes de todo el mundo. A la vez que destacó que en este ámbito hablarán tanto en términos individuales -representando a diversos grupos o a las Conferencias episcopales- o en los grupos de estudio, de manera que al final, podrán ofrecer un documento para los Padre sinodales.

En cuanto a la participación prevista el Cardenal Baldisseri dijo que precisamente se incluyen a todos los jóvenes, y no solo a los católicos, sino también a los no creyentes, sin olvidar, obviamente, que la Iglesia ofrece la fe, si bien para llegar a la fe es necesario también el discernimiento vocacional, que no se limita solo a las vocaciones de la Iglesia. Sí porque como explicó el Secretario general del Sínodo de los Obispos, “vocaciones, en sentido general, también quiere decir familia, por lo tanto, constituir la familia, y esto es muy importante para un joven, quien, naturalmente, se debe insertar en la comunidad, en la sociedad. A la vez que el primer paso que suele realizar un joven es el de formarse una familia”.

El Purpurado concluyó afirmando que la Iglesia desea que los jóvenes puedan expresarse. De ahí la necesidad de escucharlos y, después, acompañarlos en el sentido correcto de la palabra, es decir, haciéndoles propuestas fuertes, con indicaciones concretas y, si fuera necesario, admoniciones, pero siempre en el respeto de su autonomía y de su libertad.

(News.va)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here