El próximo martes, 25 de julio la Iglesia celebra la fiesta de Santiago Apóstol, patrón de la Diócesis de Fajardo-Humacao. El portal de Internet de ACI prensa establece que el nombre de Santiago proviene de dos palabras Sant Iacob porque su nombre en hebreo era Jacob. Los españoles en sus batallas gritaban: “Sant Iacob, ayúdenos”. De tanto repetir estas dos palabras las unieron formando una sola: Santiago.

Santiago junto a su hermano Juan y sus padres Zebedeo y Salomé vivieron en la ciudad de Betsaida junto al Mar de Galilea donde tenía una empresa de pesca. Fue precisamente un día que estaban arreglando las redes para pescar en el lago de Genesaret que luego de presenciar la pesca milagrosa, Jesús los llamó para ser pescadores de hombres. Desde ese momento dejó a sus padres, su empresa y se fue a colaborar con Jesucristo.

Los evangelios relatan que Santiago presenció todos los milagros que hizo Jesús, y tuvo que ver con el milagro de la hija de Jairo. Perteneció al grupo de los preferidos de Jesús que lo componían su hermano Juan, Pedro y él. Los tres fueron testigos de la transfiguración del Señor. Acompañó a Pedro y a Juan cuando Jesús fue al Huerto de los Olivos a orar antes de que lo condenaran a muerte.

Primer apóstol martirizado

Las antiguas tradiciones establecen que Santiago llegó a España a evangelizar y desde el Siglo IX se cree que sus restos se encuentran en la capital de Compostela. Por eso se le reconoce como el patrón de España. Otras historias relatan que Santiago preparó el camino para la Virgen María en España y su llegada al Nuevo Mundo. Él es el apóstol de la Virgen María y por eso es conocido como el apóstol de la paz.

Luego de la Ascensión del Señor al Cielo, Santiago se distinguió como una de las principales figuras del grupo de los apóstoles. Por eso cuando el rey Herodes Agripa propuso acabar con los seguidores de Cristo le mandó a cortar la cabeza.

En Puerto Rico, Santiago Apóstol además de ser el patrón de la Diócesis de Fajardo-Humacao, lo es del municipio donde ubica la Catedral que lleva el nombre del Santo en Fajardo, así como del municipio de Santa Isabel. Cabe mencionar, que tras la fundación de la Diócesis de Fajardo-Humacao se estableció el Camino de Santiago de El Yunque. Este comprende dos brazos, uno inicia en Humacao y otro en Fajardo, ambos llegan hasta lo que será el Santuario Santiago Apóstol que ubicará en el Barrio Pitahaya de Luquillo.

(Varias fuentes).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here