“Pueblo se reúne para celebrar memoria del Santo”
La experiencia religiosa de un pueblo durante años hace sin lugar a duda saltar el corazón del pueblo. La tradición religiosa en honor a San Antonio de Padua en las tierras de la montaña entre Barranquitas y Naranjito tiene, de alguna manera, su origen en el 1795 cuando nació Pablo Martínez, en Asturias. A los 18 años, Pablo era soldado del ejército español. La historia comienza con la promesa que le hiciera el soldado Martínez a San Antonio de Padua, patrón de la que era su parroquia en un pueblecito de Asturias. Le pidió que España fuera liberada de la guerra y de caer bajo el poder francés y el santo se lo cumplió.
En el 1820 este joven soldado llamado Pablo Martínez vino América con los ejércitos que participaron en las guerras de la independencia hispanoamericana. Un hermano suyo, llamado Guillermo Martínez vino invitado por Pablo, y los dos se establecieron como agricultores y criadores de ganado en la región entre Caguas y Aguas Buenas. Luego Guillermo se casó con Francisca Rivera, natural de Orocovis y se establecieron en un lugar perteneciente al barrio de Quebradillas, llamado Mata de Hemajagua en Barranquitas, , que luego pasó a llamarse Matemajagua.
Pablo, que se había casado en España, con doña Eudulia de Lara trajo a su esposa y se estableció también en ese lugar. Al venir a Puerto Rico, Pablo sintió que debía continuar con su promesa, y empezó a celebrarla en su casa de Matemajagua. La celebración se hacía del mismo modo que en España, de donde trajo la imagen de San Antonio; una talla de madera, más o menos de un pie de altura y rústicamente labrada.
De esta experiencia familiar surgió con fuerza el acompañar a esta familia y el caminar de esta promesa. Lo que comenzó con la humildad de esta familia se convirtió en lo que hoy celebramos. Hoy día el lugar de origen pasó a pertenecer a varias parroquias, pero sin perder la tradición de llevar el Santo al templo parroquial de Naranjito. Todos los 13 de junio se celebra una gran procesión desde la capilla San Antonio de Padua de la parroquia San Andrés Apóstol hasta el templo parroquial de San Miguel Arcángel.
La devoción a este santo marcó el caminar de muchas generaciones de esta región. No se puede dejar pasar por alto este gran momento del pueblo diocesano. Actualmente el pueblo de Barranquitas cuenta con San Antonio como patrón de su parroquia. Siendo así esta devoción la que realmente marcó el caminar y permitió que San Antonio realizara el movimiento de los corazones de esta porción del pueblo de Dios.
Este año se celebrará como de costumbre esta gran fiesta. Comenzará con la Eucaristía en la capilla San Antonio del Barrio Cedro Arriba en Naranjito a las 5:30 a.m. Saliendo luego en procesión con el santo hasta la Plaza Pública de Naranjito para celebrar la Eucaristía cerca de las 10:00 a. m. y realizar la bendición del pan de San Antonio que se hace luego de las eucaristías. Por lo que se invitó a la comunidad a que acompañen y revitalicen esta gran devoción.
Padre José Ramón Figueroa Sáez
Para El Visitante
Cada 13 de junio los catolicos celebran a uno de los santos mas populares, San Antonio de Padua, al que se le atribuyen muchos milagros gracias a su intercesion.