Durante la semana del 5 al 9 de diciembre se llevó a cabo el taller bíblico titulado El libro del Apocalipsis y su espiritualidad organizado por la Vicaría de Animación bíblica de la Arquidiócesis de San Juan. El mismo se realizó en el Santuario Nacional Nuestra Señora Madre de la Divina Providencia en Cupey con fray Claudio Bedriñan, ministro provincial de los frailes capuchinos de Argentina y Uruguay como conferenciante invitado.
De acuerdo con Padre Danilo de Jesús Martínez Duarte, vicario episcopal de la Vicaría de Animación Bíblica Arquidiocesana, se estableció que para la primera semana de diciembre se dictará un taller de estudio profundo de un tema. Cada noche contó con una asistencia promedio de 400 a 500 personas.
“Este año se eligió el tema del Apocalipsis, su espiritualidad y hemos traído al Padre Claudio Bedriñan, OFM. Cap., que ha sido el traductor de la Biblia que ha estado editando la Conferencia Episcopal Latinoamericana, mejor conocida por sus siglas CELAM, y es uno de los hombres más versados y de más conocimiento de este libro aquí en América Latina”, compartió.
En conversación con fray Claudio Bedriñan, OFM. Cap. este dijo que tomando en cuenta que solo disponía de una semana y conociendo la dificultad que implica el estudio del libro del Apocalipsis al menos intentó presentar los temas de la conferencia de manera independiente para el beneficio de aquellos que no pudieran asistir diariamente a las conferencias.
Según explicó: “Fuimos desde la parte introductoria, detalles generales que cualquier literatura merece ser estudiada y con más razón la de la Biblia, a poco a poco irnos metiendo en el texto. Concluiremos haciendo un intento de exégesis interpretación del texto, más profundo”.
De otro lado, al preguntársele sobre cuál esperaba que fuera el resultado con el público que asistió, indicó con plena certeza y una sonrisa: “¡Que se apasionen con el Apocalipsis como me apasiono yo, ya con eso es más que suficiente!”.
Asimismo describió que a aquel que quiera estudiar el libro del Apocalipsis tiene que gustarle la simbología. “Si te gusta la simbología lo que yo recomiendo es que leas la Biblia porque todos los símbolos están tomados de ella. Entonces cuanto más conoces el antiguo testamento mejor vas a interpretar el Apocalipsis y si no, no intentes porque vas a decir muchos disparates”, expresó.
Continúo diciendo que el tema central del taller era “el discernimiento del mundo como el que vivimos, porque los destinatarios del siglo primero tuvieron que discernir su momento. A nosotros nos toca el hoy y a los que vendrán después les tocará discernir el suyo”.
Por su parte, para Roberto Rivera, uno de los laicos que participó de la actividad durante toda la semana catalogó el taller como una experiencia nueva, diferente. “Te voy a ser claro lo que he podido notar es que tiene mucha terminología que nosotros quizás no entendemos y aunque es un poco difícil de comprender, es interesante. Es un tema un algo controversial que se puede ver de distintas formas y esa es la razón por la cual estoy aquí. Me ha ayudado porque puedo comparar con otras formas de ver el Apocalipsis”, destacó.