“Definitivamente se dio por accidente, jamás lo planeé”. Con estas palabras la microbióloga Wanda Otero describió el alcance y éxito del proyecto que la bautizó como empresaria.

Ausubal, Cabachuelas, Capáez, Monserrate y Montebello son los nombres de los cinco quesos artesanales, que dieron vida a la empresa local Vaca Negra fundada en 2008.

Ubicado en la región norte del país, el municipio de Hatillo es muy conocido por sus vaquerías. Antes de su despunte empresarial, desde su laboratorio Otero prestaba servicios a los ganaderos para evaluar las muestras de leche y verificar que cumplieran con los estándares de producción y calidad.

En 2006, la crisis económica afectó a los ganaderos y como consecuencia estos le adeudaron grandes sumas de dinero. Dado a los lazos de amistad que les unían, para no interrumpir los servicios buscó alternativas que beneficiaran a ambas partes. Conociendo la calidad de la leche producida en Puerto Rico y su gusto por los quesos, se planteó la idea de producir queso añejado a nivel local.

“Empecé viendo muchos videos en YouTube y haciendo mucha lectura. Luego que comencé a practicar, decidí ir a Estados Unidos a varios sitios del mundo a ver cómo era que se hacían los quesos. Una vez lista, habiendo aprendido y practicado lo suficiente, hablé con los ganaderos para que, en vez de pagarme con dinero, me pagaran con la producción de leche”, aseveró.

Valiéndose de recetas de quesos europeos, de su experiencia en la microbiología y conocimiento de la materia prima de la leche emprendió. “Siempre digo que las intenciones guían las cosas. Mi intención era continuarles dando los servicios y al final fue mil veces mejor. Jamás esperé que llegara a tener el auge que ha tenido”, señaló Otero.

Para los nombres de sus productos estrella optó por las regiones donde las vacas pastorean entre las áreas de Hatillo, Manatí y Morovis. Mientras que el nombre de su empresa toma lugar de la vaca criolla que por lo general es negra. Si bien “da menos leche, es idónea para la producción de queso porque es más grasosa, aunque recibimos leche de todas las razas”.

Además de las cinco variedades de quesos añejados, cuentan con una línea de yogures artesanales que lanzaron hace 4 años. “Son completamente naturales, sin preservativos, sin lactosa y con probióticos. Son seis sabores: natural (sin azúcar ni sabor), de coco, piña colada, dulce de papaya, guayaba y avena. Ahora también estamos haciendo yogur griego de vainilla, y uno para las dietas keto, que es el keto coco o griego sin sabor”, subrayó.

Al ser pioneros en la categoría conocida como quesos con leche cruda, para dar a conocer la misma se enfocan en la orientación. Para ello ofrecen, de viernes a domingo con reservación previa, un mini tour y el Crea tu queso tour. En este último las personas hacen su rueda de queso de 2 libras, lo dejan añejar dos meses y luego lo recogen. Ambos tours incluyen degustación de yogures, quesos, y una charla educativa.

Actualmente producen 500 libras de queso semanales a un costo que fluctúa de $5 en adelante. Aunque la elaboración del queso toma su tiempo. Además de la leche cruda (sin pasteurizar), utilizan leche 100 % entera local y libre de lactosa. Apenas el primer día de confección consiste de 4 a 6 horas, siendo tres los días de proceso y dos meses de añejo.

Sin contar que cada queso tiene un proceso distinto. Contrario a los quesos de carácter comercial, por su confección este es más alimenticio.

Entre los planes futuros están lanzar el yogur de 4 oz. enfocado en el mercado infantil, la producción de mantequilla y dulce de leche.

Cabe destacar que en 2011, Vaca Negra participó en el Summer Fancy Food Show en Washington. De 180 mil productos de más de 100 países compitiendo, el Huffington Post los nombró el noveno producto que debían consumir del show (# 9 You must eat). También han participado en exposiciones alrededor de la isla y han representado a Puerto Rico en la feria Alimentaria 2012, Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas en Barcelona, España.

Vaca Negra ubica en la Carr. 493 km 0.7 Bo. Carrizales en Hatillo. Para más información puede acceder a www. vacanegra.com ■

Nilmarie Goyco Suárez
Twitter: @NilmarieGoycoEV
n.goyco@elvisitantepr.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here