El recién estrenado secretario general de la Comisión Episcopal Latinoamericana (CELAM), Mons. Juan Espinosa visitó a Puerto Rico y participó en la Asamblea Nacional de Pastoral que se realizó hace un par de semanas. El Visitante tuvo la oportunidad de conversar con el también Obispo Auxiliar de Morelia que explicó en qué consiste su trabajo.

Mons. Espinosa indicó que es el responsable de coordinar todo el trabajo de los siete departamentos que tienen que ver con la actividad pastoral de la Iglesia. Como parte de sus funciones tiene que elaborar un Plan global que abarque todo el cuatrienio, con un equipo. Precisó que el objetivo de ese plan es: “Promover juntamente a las Conferencias Episcopales de América Latina y El Caribe a ser una Iglesia misionera en salida, pobre para los pobres, que vea en primer lugar la conversión pastoral y se mantenga en diálogo con el mundo para anunciar a Cristo: alegría y plenitud de vida para los pueblos”.

Sin embargo, reconoció que para poder hacer ese trabajo la Iglesia necesita verse a sí misma. “Hay que cambiar de mentalidad, de estructuras, abrirse a nuevas situaciones, ver qué es lo que tenemos que cambiar, salir de la comodidad. Sin olvidarnos de mantener el diálogo con el mundo y la realidad social. La intención es que seamos testigos de la presencia de Cristo en el mundo”, admitió.

El también rector del Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y El Caribe (CEBITEPAL), enfatizó que como parte de sus funciones durante los 4 años que dura su cargo, debe visitar por lo menos una vez a las 22 Conferencias Episcopales para conocer de qué forma puede ayudarlos ya que el CELAM es un organismo que está al servicio de las Conferencias Episcopales.

Sobre cómo va la Misión Continental en otros países de América Latina, reconoció que es necesario clarificar que la Misión Continental no se trata de hacer eventos, se trata de que la Iglesia permanezca en un estado de misión permanente y que toda la actividad pastoral que se haga en una diócesis, en una parroquia, en una comunidad tenga una dimensión misionera. Mencionó que en países como Brasil, Argentina, Méjico y Colombia ya están impulsando la misión permanente por lo que tienen acciones y planes concretos en curso.

En cuanto al insumo de la Asamblea Nacional de Pastoral en la Isla manifestó: “Yo veo una Iglesia que va en camino. Es un logro que hayan reunido representantes de las seis Diócesis. Eso solo ya tiene un gran valor porque es una experiencia de Iglesia. La Misión requiere de un proceso, de pasos y aquí llevan 4 años”.

Continuó diciendo: “Están en un momento muy importante. Ya tienen las líneas de acción y los objetivos completos; ahora tenemos que practicarlos. Tengo mucha confianza que esto va a impactar. Primero a la Iglesia puertorriqueña, que nos meta a todos en un dinamismo de Misión Continental teniendo focalizadas las cinco prioridades que identificaron. Si las Diócesis se ponen las pilas creo que podemos avanzar mucho”.

Igualmente, precisó que ahora es el momento de retomar y entender lo que es la Misión Continental. Y concluyó: “¿A quién le toca? ¿Quiénes son los protagonistas y los destinatarios? ¿Dónde van a ir? ¿Qué van a ofrecer? Hay que tocar puertas, visitar familias, ir dónde estén los jóvenes, los niños, los ancianos, los enfermos. En fin, los necesitados”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here