‘No balas, sí Puerto Rico’ es la nueva campaña de la Policía de Puerto Rico (PPR) con la que esperan mantener el récord de cero víctimas por balas perdidas por tercer año consecutivo.
“La campaña se basa en concientizar a nuestra ciudadanía puertorriqueña para que despidamos este año 2015 y recibamos el año 2016 con una estadística de cero víctimas por balas perdidas”, explicó Axel Valencia Figueroa, director de la oficina de prensa de la Policía de Puerto Rico (PPR).
Agregó que: “Es bien doloroso cuando llegamos donde un familiar que está desconsolado porque un irresponsable le quitó la vida a un ser querido, a su hijo o a su hija. Es algo que no tiene un significado positivo de ninguna manera. Estamos trabajando fuerte con esta campaña porque no queremos que un familiar sufra más a causa de una bala perdida”.
Como parte de los esfuerzos de concienciación ciudadana la División de relaciones con la comunidad de la PPR, junto con el Departamento de Vivienda al igual que diferentes entidades gubernamentales y privadas se han dado a la tarea de realizar caravanas, hacer actividades, repartir hojas informativas en los centros comerciales a través de todo Puerto Rico con el fin de llevar el mensaje y evitar el luto. “Esa es la clave de nosotros, llegar al corazón de la ciudadanía para evitar esos disparos al aire. Lo importante es que no queremos que ni una vida se vea afectada”, informó Valencia Figueroa.
En esa misma dirección, el oficial con 20 años de experiencia, explicó que “hay personas que no saben que si el proyectil sube con fuerza, desciende con más fuerza todavía y de esa manera si no mata a la persona, la va a dejar gravemente herida”. Sostuvo que aquellos que sean sorprendidos violentando la ley de armas tendrán una pena fija de 5 años y de haber agravantes el término podría aumentar a un máximo de 10 años.
Valencia Figueroa hizo un llamado a la ciudadanía en la que manifestó que “si ellos conocen o presencian algún evento de personas que hacen disparos al aire, inmediatamente llamen a la Policía a la línea confidencial de llamadas al (787) 343-2020. No se tiene que identificar para darnos una confidencia. Lo que necesitamos saber es solo qué ocurrió, dónde y que identifique a la persona (de tener el nombre)”.
Continuó diciendo que a quienes practican este tipo de eventualidad, ilegal en Puerto Rico, se les investigará inmediatamente y de tener un arma de fuego legal a su nombre se le removerá la licencia. En cambio, de poseer un arma ilegal el individuo será procesado criminalmente.
Asimismo, como parte de los esfuerzos para radicar el uso desmedido de armas de fuego, la Policía ha integrado en diferentes partes del área metropolitana un sistema de monitoreo basado en sensores ubicados en lugares estratégicos conocido como Shotspotter. De acuerdo con Valencia Figueroa, “cuando una persona lleva a cabo una detonación, el sistema se activa y notifica inmediatamente a través de una computadora dónde se llevó a cabo la detonación”. Incluso describió que a través del sistema se puede escuchar cuántas detonaciones se llevaron a cabo y la ubicación precisa a través de un mapa mediante satélite.
Por último, el director advirtió que: “Si aún con este mensaje algún ciudadano no crea conciencia y lleva a cabo esta práctica ilegal, sepa que la Policía y el Departamento de Justicia tendrán cero tolerancia a estas personas y se le va a bajar con todo el peso de la ley. Le garantizamos que va a estar en la cárcel”.