Periscopio es el nuevo libro de Aníbal Colón de La Vega. Consta de una introducción, cuatro capítulos: Zenit, Nadir, Azimut, Bibliografia y comentarios para un total de 301 páginas.
Fue a inicios de la década de 1960, en medio de la adolescencia, que participó en la feria científica de su escuela. A falta de mejores ideas, construyó un periscopio casero. Como bien lo delata su etimología, se trata de un instrumento para mirar en torno: periskopein, en griego. Consiste en un tubo con sendos espejos en sus extremos, colocados en ángulo de 45 grados respecto a la línea que los vincula.
En palabras del autor lo importante es que el observador vea a su alrededor sin ponerse al descubierto. El artefacto se hace más eficiente si se le añaden simples lentes, como sucedió en las trincheras de la Gran Guerra. Los periscopios más complejos emplean prismas en vez de espejos, y disponen de aumentos, como los usados en los submarinos.
“Mi tosco periscopio de cartón solo llegó a la altura de la feria regional de Caguas, a la que asistí con el profesor Arturo Blanco y el compañero Andrés Sierra. Una experiencia humilde, pero valiosa en aquellos años juveniles. No para atacar, sino para espiar el paso de la realidad circundante, desde las profundidades. Y a partir de las honduras, asomarse a la esfera celeste, hacia el punto más alto; adivinar las antípodas invisibles en la perspectiva sideral; y girar a derecha e izquierda sobre el plano horizontal: zenit, nadir, azimut.
Esta circunspección me permite mirar y admirar al contemplado del poeta Pedro Salinas; y sorprender la luna que riela sobre las olas inquietas frente a las palmas que se hacen susurros. Y tras la franja blanca y azul de esa gran masa de agua, escudriñar el horizonte y preguntar qué misterio oculta o revela”, indicó de La Vega.
Sobre el autor
Aníbal Colón de La Vega es el nombre literario del escritor puertorriqueño Aníbal Colón Rosado. Cuenta con sobre una treintena de libros publicados, entre ellos: Filosofía e imaginación; El credo del coquí; La mirada de Beatriz; Pensamientos y poemas de un peregrino; Historia de una pasión y Periscopio.
Ha recibido decenas de premios y reconocimientos literarios de parte de la Fundación Cultural Hispanoamericana; Centro Poético de Madrid; Fundación de las Artes y la Cultura, Comisión del V Centenario e Instituto de Literatura Puertorriqueña. Ha sido editor o coautor de varias obras, director de dos revistas: Cruz Ansata y Familia y Escuela; y del periódico El Visitante.
Ha participado en numerosos congresos, foros y simposios tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, América Latina y Europa. Ha participado en el comité evaluador de la Middle States Association en Puerto Rico y los Estados Unidos. Ha viajado con fines culturales y profesionales a diversos países del mundo. Pertenece a diversas asociaciones profesionales y culturales.
Casi todos los libros de Colón de La Vega se consiguen en www.amazon.com en español. Lo puede buscar bajo Anibal Colon de La Vega o Anibal Colon Rosado. Ahí aparecerán los títulos de los ejemplares.