El pasado sábado 28 de mayo de 2022, la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria se vistió de gala para ser testigos de la Ordenación Diaconal de cuatro hermanos que han sentido el llamado del Espíritu Santo a seguir el camino de servir a Dios mediante el Orden Diaconal. La imposición de manos estuvo a cargo del Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de San Juan, Mons. Alberto Arturo Figueroa Morales ya que el Obispo de la Diócesis de Mayagüez, Mons. Ángel Luis Ríos Matos, no pudo estar presente. Los nuevos Diáconos permanentes son: Gaspar Echevarría García, Tadeo Jiménez Avilés, Pedro Rodríguez Bass y Francisco José Thillet Lugo. Nota relevante es que esta es la primera ordenación que celebra el Obispo Alberto. 

Mons. Figueroa inició su homilía centrada en la segunda lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (6, 1-7b): La palabra de Dios se difundía, y el número de los discípulos crecía considerablemente. En ello, podemos decir que brindó una predicación a través del recuento sobre como nace el servicio diaconal desde tiempos bíblicos; la importancia del apoyo de las esposas y familia; y exhortó a los nuevos Diáconos a cultivar en primeras instancias la fe y compromiso diaconal desde el núcleo familiar. Además, les recordó que el servicio diaconal es un vínculo con los pobres, desheredados y excluidos; por ello deben ser hacedores de la palabra de Dios y tratarlos con sensibilidad social y caridad. También puntualizó que cuando se acerquen a servir en la mesa del altar con el presbítero, recuerden que es la mesa de Cristo.

Durante el rito de ordenación, los llamados al diaconado fueron presentados por el Diácono Carlos Valentín; mientras que el Vicario Episcopal, Mons. Gonzalo Díaz, pidió al Obispo que ordenara diáconos a los candidatos. Luego los candidatos realizaron las correspondientes promesas que les comprometían con el respeto y servicio a su Obispo y a la Iglesia diocesana. Acto seguido, Mons. Alberto les impuso sus manos invocando al Espíritu Santo para otorgarles el sacramento del orden en el grado diaconal. Por último, recibieron el Libro de los Evangelios que representa su ministerio de prédica y enseñanza. Por lo que desde ese instante podrán asistir en el altar durante las misas y predicar la homilía, administrar el sacramento del bautismo y oficiar bodas. 

Al cierre, el Obispo agradeció y reconoció muy en especial a las esposas y familias, a los pastores de los nuevos Diáconos por su apoyo, así como a todos los que han orado por ellos y los que fueron responsables a lo largo de esos años de su formación. 

Edgardo Rodríguez-Nieves, Ph.D

Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here