“Misericordioso Jesús, te proclamamos a Ti, Rey de la Misericordia, y entronizamos Tu imagen con un acto de amor y plena confianza. Lo hacemos como respuesta a Tu deseo de que las almas te conozcan como Dios de toda bondad y veneren Tu imagen de Jesús misericordioso en todo el mundo”. Fueron las palabras de inicio que S.E.R. Mons. Lázaro Martínez, Sch p. pronunció el pasado sábado, 20 de junio de 2015 al realizar la entronización de la Imagen, seguida de la instalación de una reliquia de Santa Faustina Kowalska en la Parroquia San José de Peñuelas.

El Sr. Obispo animó a todos a confiar en el amor y la Misericordia de Dios, además de explicar el valor y el significado de la imagen, traída desde el Santuario de la Misericordia en Polonia y la que él mismo, al día de hoy, ha instalado en más de una veintena de parroquias en su Diócesis.

“Los dos rayos significan la Sangre y el Agua. El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas. Ambos rayos brotaron de las entrañas más profundas de Mi misericordia cuando Mi Corazón agonizante fue abierto en la cruz por la lanza”, (Diario, 299). “Esta imagen ha de recordar las exigencias de Mi misericordia, porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil”, (Diario, 742). Esta imagen, oficialmente reconocida en toda la Iglesia y venerada por fieles de los cinco continentes del mundo, es una extraordinaria porque su coautor es Jesús mismo, quien se apareció a santa Faustina mostrándose según lo vemos en la imagen, el 22 de febrero de 1931. Esta, también famosa por las numerosas gracias recibidas, muestra la Misericordia de toda la Santísima Trinidad; es por eso que se conoce como la imagen de la Divina Misericordia o la imagen de Jesús Misericordioso, porque ha sido Él quien ha revelado al hombre este misterio del modo más pleno.

Santa Faustina Kowalska, designada por Jesús como su Secretaria y Apóstol, forma parte del círculo de los santos más conocidos y queridos, así como también de los mayores místicos de la Iglesia. Jesús le dirigió estas palabras: “En el Antiguo Testamento enviaba a los profetas con truenos a mi pueblo. Hoy te envío a ti a toda la humanidad con mi Misericordia”, (Diario, 1588).

Hoy el pueblo de Peñuelas cuenta con esta gran Santa, Mística, Maestra de la vida espiritual y Profeta que recordó al mundo la verdad bíblica sobre el amor misericordioso de Dios y nos impulsa a proclamarla al mundo mediante el testimonio de vida, por medio de las obras, la palabra y la oración.

El Padre Octavio González, Párroco de la Iglesia San José, incluyó la imagen de San Juan Pablo II en el área designada a la Divina Misericordia, ya que, según expresó, gracias a él se aprobó y desarrolló este mensaje en toda la Iglesia, además de canonizar a sor Faustina, mostrándola como “don de Dios a nuestro tiempo”. Mons. Lázaro junto al Padre Octavio y todos los fieles, especialmente el grupo “María, Arca de la Misericordia”, que está establecido en la Iglesia desde el año pasado, pidieron en oración común que el Señor fortalezca nuestra fe y seamos transformados, para que la Misericordia de Dios se refleje en nuestra vida, en la familia, en la comunidad y en todo el mundo. Además pedimos la intercesión de estos Santos para imitarles en sus virtudes y que nos alcancen la gracia de penetrar cada vez más profundamente en este máximo atributo de Dios.

(Naida Costa Marcucci -Coordinadora de la Divina
Misericordia en la Diócesis de Ponce)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here