Actualmente estamos pasando por momentos intensos de mucha ansiedad debido a los recientes sismos que son sentidos diariamente, en especial, en los pueblos del sur de la isla. Claramente la forma de alimentarnos se trastoca debido a pérdidas de hogares, de transporte o simplemente de acceso a alimentos frescos e inocuos debido a la emergencia.

Pacientes de todas las edades y con diferentes diagnósticos son los primeros en sufrir el impacto de la carencia de sus dietas individualizadas, así como lo es para los diabéticos, renales, entre otros. Sin embargo, me llama mucho la atención la nutrición de los infantes que no son lactados y se encuentran en campamentos que no tienen el acceso a sus fórmulas preparadas de forma higiénica como lo hacían en sus hogares.

La guía de emergencias del Departamento de Salud llamada Plan de Alimentación Saludable para Emergencias en Puerto Rico es clara explicando el peligro a infecciones, deshidratación y desarrollo de diarreas que corren los infantes si la fórmula regalada es en polvo y los abastos de agua no son seguros o su preparación no es la apropiada higiénicamente. La lactancia materna es la forma segura de evitar que el infante pueda enfermar por culpa de una inadecuada forma de preparación; pero si la madre o cuidador decidieron no amamantar, la segunda mejor opción si no hay bancos de leche materna y si mamá no desea reiniciar la lactancia desde ese momento con ayuda profesional, sería fórmula Ready to feed o lista para tomar. También es importante que los biberones y utensilios que el bebé utiliza para su alimentación estén limpios; si este no es su panorama sepa que puede utilizar vasos y cucharas desechables para su alimentación.

Ya que las fórmulas en polvo son las que más están donando en esta emergencia, les comparto los pasos a seguir para la preparación adecuada de estas:

• Limpiar y desinfectar la superficie donde preparará la fórmula.

• Lavar sus manos con agua y jabón por 20 segundos.

• Secarlas con un paño limpio o toalla desechable.

• En casos de emergencia puede sustituir por el uso de hand sanitizer que tenga alcohol al60%.

• Tener accesible todos los utensilios que va a utilizar, limpios y desinfectados.

• Leer las instrucciones del empaque para saber la cantidad de agua y fórmula en polvo que necesita según las onzas a preparar.

• Hervir el agua durante un minuto.

• Verter las onzas necesarias de agua hervida en el biberón limpio.

• Agregar la cantidad de fórmula en polvo requerida, cerrar el biberón y agitar suavemente.

• Enfriar el contenido del biberón sumergiéndolo en un envase con agua fresca hasta que alcance temperatura ambiente.

• Verificar la temperatura vertiendo unas gotas en el interior de la muñeca de su mano.

• Preparar la cantidad de fórmula que necesita consumir el infante. Una vez el infante ha finalizado, el sobrante debe descartarse en una hora.

Referencias:

Departamento de Salud de Puerto Rico, Plan de Alimentación Saludable para Emergencias en Puerto Rico. (2018). Recomendaciones para grupos Vulnerables, Pág 22.■

Lcda. Olga Sinigaglia Montalvo LND, MHSN EDdc
Para El Visitante

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here