El Belén de la Alegría es una abarcadora representación del Nacimiento de Jesús que consta de cientos de figuras a escala y estructuras talladas, podrá ser visitado por primera vez este año en la parroquia San Francisco de Asís, en San Juan.
Se trata de una gran obra artesanal que recrea un belén insertado en lo que quizás en algún momento fue el Viejo San Juan. La representación cobija cientos de figuras que proceden de Italia, España y Norteamérica. Además, estampas con animales, árboles, riachuelos, ríos y estructuras únicas e inéditas que permitirán al visitante disfrutar de un viaje en el tiempo.
Fray Luis González, OFM. Cap., quien además de párroco es artesano/tallador, durante los pasados meses se dedicó al diseño y conceptualización de esta obra de arte que está fundamentada en los hechos de la fe católica, pero con elementos nuevos, concebidos y creados por el artista.
En el ala derecha del nacimiento encontrará escenas icónicas del nacimiento de Jesús:
Casa de la Anunciación
La estampa cuenta con elementos característicos de un hogar: muebles, telas, utensilios y otros efectos. La estructura es de dos pisos con un jardín de rosas. ¿Busca al arcángel Gabriel?, lo tendrá que avistar a través de una ventana.
Pueblo de Nazaret
Una ciudad pequeña, con el panadero, trabajadores, holgazanes y hasta sacerdotes. También se aprecian dos ríos que lo discurren. En la lejanía se divisan otros pueblos que ayudan a entender el entorno en que aconteció la historia de salvación.
Palacio de Herodes
Estructura que representa el poder del rey. En los pisos altos del palacio se ve a Herodes y sus soldados.
La Cueva del Nacimiento
En la representación de este nacimiento, además del burro, también está San Francisco de Asís que comparte este evento central de fe.
Alrededor de las escenas verá pasajes desérticos, pastores y cuevas, así como un hombre y su niño refrescando sus camellos en un oasis.
La Huida a Egipto
Como se representa tradicionalmente, la estampa muestra a la Virgen María montada sobre un asno con el Niño en su regazo, mientras San José marcha a pie.
Egipto y el Obelisco
Se ilustra con una imponente estructura que refleja su gran poder político. En su fachada frontal está el Obelisco, que al observarse con detenimiento se nota su deterioro físico.
Mientras, las escenas del ala izquierda son un ejemplo claro del proceso creativo del artista.
El pueblo y su plaza
Este está compuesto por muchos árboles, y una gran fuente en el centro. Se aprecia la fachada lateral de la parroquia San Francisco con sus puertas (las que se encuentran al subir por la calle San Francisco. Del mismo modo se ven jaulas de gallinas, cerdos, hortalizas y personajes que intercambian mercancías. También hay una alfarería, carpintería y panadería.
En el recorrido hay casas con tejas, un telar, además de una frutería. Se destaca la carnicería, que en su interior se ve el cerdo listo para asar, salchichas preparadas.
Al final del camino está la casa de Isabel y Zacarías, padres de Juan el Bautista. La historia identifica esta área como Ai Karen (o Ein Karem) y la ubica al oeste de Jerusalén. En esta ciudad se rememora cuando María visitó a su prima Isabel y al saludarla el hijo que llevaba Isabel en su vientre saltó de alegría.
Asimismo, el nacimiento cuenta con posadas y casas con balcones.
En general, el pueblo de este nacimiento está rodeado por palmeras, árboles, y palomas. Probablemente, vea nuevamente a San Francisco de Asís y al Padre Venard. No faltan los caminos, plazas y áreas en general se completan con aserrín, piedrillas y tierra.
Los Sabios o Magos
El relato evangélico de San Mateo no precisa el número de magos, sus nombres ni el momento en que llegaron a ver al Niño. Sin embargo, considerando los presentes -oro, incienso y mirra- se presume que eran tres. Cerca del Arco se ve un soldado leyendo y otro dormido. Además de los pastores que fueron los primeros en recibir la buena nueva del nacimiento.
En la parte final, se observa la fachada de la parroquia San Francisco de Asís del Viejo San Juan. Los interesados en ver está majestuosa representación del Belén de la Alegría pueden visitar la parroquia San Francisco de Asís en el Viejo San Juan. ■
Annie Velázquez-Reca, EdD
Para El Visitante