El tiempo actual es la era digital. La Iglesia habita este nuevo mundo. Uno de las figuras religiosas más destacadas a nivel mundial en la red social Twitter es la Hermana Xiskya Valladares, Religiosa de la Pureza de María (RP). Por sus más de 24 mil seguidores y más de 52 mil “tweets” en twitter: @xiskya, se le conoce a nivel internacional como la Monja Twitera.

El Visitante: Millones se encuentran en las redes sociales, especialmente los jóvenes. ¿Qué debe caracterizar a un evangelizador que habita en la red?
Hermana Xyxia: “Creo que un misionero digital o un misionero, debería de ser una persona orante. El que no ora no está enamorado de Jesucristo y si no estás enamorado de Jesucristo no puedes transmitirlo, contagiarlo. La alegría no surge de afuera, surge de adentro, de ese contacto, de esa experiencia de que alguien te ha llenado la vida, te la ha colmado y dejado satisfecha. Eso es una experiencia de Dios”.

“La experiencia de Dios solamente se consigue a través de la oración. Después de eso, sí que ya podemos hablar del testimonio. Un misionero tiene que ser también un testigo de la alegría, un testigo de la buena noticia, un testigo de la misericordia, un testigo de lo que ha recibido en esa experiencia que quiere contagiar al mundo, porque ha sido tan buena y tan grande que no le queda más remedio que transmitirla y contagiarla. Entonces yo resumiría, para decírtelo en cinco palabras, que las características de un misionero digital tendrían que ser: Orante, testigo, alguien que escucha, alguien compasivo que acoge y luego que sabe dialogar”.

EV: Entre algunos católicos pudiera persistir el miedo de que los señalen o acusen de ser religiosos o fanáticos. ¿Qué piensa de esta actitud?

HX: “Creo que hay que perder el miedo, si cuando tú estás enamorado se nota hasta por los poros y no te da miedo decirlo, no te da miedo hacerlo público; al contrario, te enorgullece. Cuando te sientes orgulloso de pertenecer a una familia, dices tu apellido. Bueno, creo que el joven católico tiene que sentirse orgulloso de ser Iglesia y tiene que estar enamorado de Jesucristo. ¿Miedo al qué dirán? ¿Miedo a que te rechacen? A lo mejor algunos amigos se pierden, pero hay que ser un poco más inteligente que las tinieblas. En ese sentido nos damos cuenta por experiencia que cuando somos nosotros mismos, cuando somos auténticos y somos coherentes, en realidad ganamos más liderazgo, más amigos y no perdemos tanto. A lo mejor el que se te va, el amigo que pierdes, o el que te critica, no merecía la pena que estuviera a tu lado”.

“No se trata de hacer llegar a los demás abundancia de mensajes religiosos, eso es hacer proselitismo. Lo que realmente nos puede ayudar es ser instrumentos de evangelización ya que como somos testigos de Jesús, tu vida convence porque te ven feliz. La vida se contagia sin que lo queramos; simplemente con vivir, y eso la gente lo percibe. Es muy importante la autenticidad, ser muy auténticos, ser muy coherentes y ser muy conscientes de no perder nuestra propia identidad”.

EV: Salir al encuentro y la ternura son elementos que ha mencionado el Papa Francisco como indispensables para el mundo digital. ¿Qué puede afirmar sobre esto en contraste con los que piensan diferente y los que atacan enérgicamente la fe?

HX: “Sabes que en las redes sociales existe mucho los ‘trolls’. Son esas personas que se dedican a intentar fastidiar, a intentar molestar, a meter el dedo en la llaga, a hacernos quedar en ridículo y mal. Hay unos grados de ‘troll’, hasta que empieza el insulto y la amenaza. Yo creo en responder con amor al mal y en acoger con ternura al que está herido, porque esa persona está herida. Quien ha tenido una mala experiencia dentro de la Iglesia, queda herido. El saber perdonar, el saber acoger, el saber mirarle con misericordia y orar por él, es fundamental en las redes sociales, porque las redes sociales son como poner una lupa de aumento muy grande a la realidad”.

“En Twitter tenemos un lenguaje no verbal, que es el 80% de nuestro lenguaje cuando hablamos presencialmente. Tenemos que sustituirlo y suplirlo a veces con emoticonos, a veces aumentando la intensidad de las palabras y pensando sobre todo en que un twitter se forma con solamente 140 caracteres. Hay que pensar mucho lo que se va a decir, no podemos dejarnos llevar por el enfado de un momento. No podemos dejarnos llevar por la antipatía que podamos sentir hacia una persona que piensa distinto a nosotros. No podemos dejar pasar la oportunidad de entrar en dialogo con personas que opinan distinto, porque a lo mejor esa es la única vez que van a tener contacto con alguien de la Iglesia”.

EV: Unas palabras a los jóvenes puertorriqueños en pastorales juveniles o en las parroquias para que habiten el mundo digital con fe, ánimo y sus experiencias.

HX: “Pues que no pierdan el tiempo. No pierdan el tiempo porque la vida es corta, aunque ahora sean jóvenes. Y cuando es corta hay que vivirla con intensidad porque hay mucho consumismo, hay mucho materialismo, mucho hedonismo, mucha publicidad que nos está comiendo la cabeza. Si no filtramos, eso nos hace usar las redes sociales de una forma que perdemos el tiempo. ¡No vamos a leer la historia, vamos a crear historia! ¡Y los jóvenes pueden, está en sus manos, son el futuro!”.

Esta entrevista se realizó en exclusiva para El Visitante en la coyuntura del XXIII Encuentro Continental de la Red de Información de la Iglesia en América Latina (RIIAL) en Lima, Perú.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here