Noviembre se ha denominado como el mes de la adopción en Puerto Rico. Por diversas razones en el País no existe una campaña que vea la adopción como una alternativa para ofrecerle a los pequeños una nueva familia. Esto a pesar de que el Departamento de la Familia tiene muchos niños que esperan para ser adoptados.
Ciertamente, a lo largo de los años han sido muchos los mitos sobre este tema. Uno de los más sonados es el costo de la adopción. Aunque algunos piensen que hay que ser económicamente acomodado para adoptar, la Asociación Puertorriqueña de padres adoptivos dijo que no hay que ser millonario para ser un candidato. Explicaron que los padres adoptantes deben tener las facilidades para albergar en su hogar a otro integrante y por supuesto los recursos económicos necesarios para que sin ayuda del gobierno puedan mantener de todas las necesidades del menor.
Otro de los mitos, es que los niños que están en espera de ser adoptados provienen de familias en las que sus padres son usuarios de drogas y alcohol. No obstante, funcionarios del Departamento de la Familia aclararon que, si bien es cierto que muchos menores son removidos por esta razón, otro porcentaje está por otras razones como puede ser el maltrato o la negligencia de los progenitores.
Asimismo, son muchos los que entienden que el proceso de adoptar en Puerto Rico es uno que se demora mucho tiempo. Sin embargo, el Departamento de la Familia sostuvo que si el menor ya tiene su custodia liberada, es decir que la patria potestad no recae en el padre o la madre del niño sino en el Estado, el proceso es más rápido. Mientras, si se quiere adoptar a un niño que fue removido del hogar, pero todavía sus padres tienen la custodia, el proceso se demorará por cuestiones legales que tienen que ser atendidas en el Tribunal.
De otro lado, los funcionarios del Departamento de la Familia indicaron que algunos padres adoptantes prefieren niños que no superen los 3 años porque entienden que solo así podrán educarlos adecuadamente. Mientras, una empleada de un hogar de niños en Caguas, aseguró que los niños mayores saben que los padres adoptivos no son sus padres biológicos, pero entienden que lo hicieron por amor y están más abiertos a tener una nueva familia y son bien agradecidos al respecto.
Por último, el Departamento de la Familia tiene una gran cantidad de niños de todas las edades esperando por una nueva familia que le dé la seguridad y el amor que tanto necesitan. ¿Se anima?