Cristo venció las tinieblas
Mientras la Iglesia Católica celebra el Mes del Rosario y el de las Misiones en octubre, este espacio de tiempo es sinónimo de fiesta, desenfreno y consumo para un sector de la sociedad puertorriqueña actual. Son miles las personas que visitan los comercios para adquirir disfraces, dulces y adornos para sus casas u oficinas, con motivo de la celebración pagana de Halloween. Lamentablemente, entre este tipo de personas, existen muchos católicos que, por falta de información, desconocen que estas fiestas involucran orígenes ocultistas, contrarios a los valores que enseña la Iglesia por medio de Jesucristo y su sacrificio en la cruz.
Su origen pagano
El Obispo de la Diócesis Fajardo-Humacao, Monseñor Eusebio Ramos Morales, explicó que esta fiesta procede de los pueblos Celtas, en Europa, los cuales creían que las almas de los muertos regresaban el 31 de octubre a su antiguo hogar, solicitando comida y placeres. “Esta creencia, junto a la adoración del dios de la muerte (Samagin o Samhain), a quien consultaban sobre el futuro, salud, prosperidad, etc., se propagó por estos pueblos”, señaló.
Monseñor Eusebio aclaró que, aunque la fe cristiana llegó a estas poblaciones, muchas de sus costumbres permanecieron y otras fueron ligadas con tradiciones católicas. “Es fácil comprender la derivación posterior de Halloween y la mezcla de esta fiesta pagana con la Fiesta de todos los Santos. Esta celebración de la noche de brujas, llega a Puerto Rico por la cultura anglosajona”, indicó.
Asimismo, argumentó que el Catecismo de la Iglesia Católica advierte al pueblo de Dios sobre los peligros de la superstición (2110), aspecto en el cual se basa esta fiesta pagana. “Es la desviación del sentimiento religioso y de las prácticas que impone […], que puede afectar el culto que damos al verdadero Dios”, reza el documento. “Por tanto, cuando estamos convencidos de nuestra verdadera fe en Cristo, no nos prestamos para este tipo de creencia que nos daña la vida cristiana”, reflexionó el Obispo.
¿Qué se esconde detrás de Halloween?
Aunque para la mayoría de la población, Halloween pudiese parecer inofensivo, la realidad es que las sectas satánicas utilizan esta fecha para llevar a cabo con mayor libertad sus macabras acciones. De igual manera, los actos criminales aumentan significativamente en la Isla. De acuerdo a estadísticas oficiales de la Policía, en octubre de 2010, los Delitos Tipo I (asesinatos, robos, violaciones, secuestros) ascendieron a 5,406; mientras que, en noviembre de ese mismo año, hubo 4,889 incidencias.
Consumismo desmedido
Para el sociólogo José Luis Méndez, Halloween se ha impuesto con una potencia social, porque ha tenido un apoyo comercial de gran envergadura.
“Los comerciantes no dejan pasar la más mínima oportunidad para utilizar festividades, que pudieron haber tenido un origen religioso, para convertirlo en objeto de consumo”, afirmó. Méndez reiteró que es, precisamente, esta estrategia comercial la que ha prevalecido y que ocurre en todas las épocas festivas.
Las celebraciones en las escuelas
A pesar de que muchas escuelas auspician esta fiesta pagana, los colegios católicos se mantienen firmes y rechazan cualquier tipo de alusión a Halloween. Así lo afi rmó el Vicario de Educación de la Arquidiócesis de San Juan, Padre Juan Santa. “A los profesores, se les explica el origen de las fiestas y se les reitera que lo que nosotros celebramos es la clausura del mes del Rosario y la Fiesta de Todos los Santos”, apuntó. Padre Juan agregó que, para contrarrestar esta situación, en muchos colegios se les dice a los niños que vayan vestidos de un santo y expliquen quién fue ese siervo de Dios y por qué fue importante en la historia de la Iglesia.
El rol de los padres
Igualmente, Padre Juan Santa resaltó que, sin la ayuda de los padres, “no podemos hacer nada, porque ellos son los primeros educadores”. De igual forma reaccionó el Padre Oscar Sánchez de la Diócesis de Fajardo-Humacao. “Los padres que impulsan a sus hijos a celebrar Halloween son los primeros que están induciendo al niño a toda esta cultura ocultista, que está bien arraigada en la hechicería, la santería y el espiritismo”, censuró. Padre Oscar añadió que, cuando sean adultos, estos niños considerarán normales estas prácticas, ya que esos valores mal infundados los aprendieron desde pequeños.
¿Qué deben hacer los católicos?
El Obispo Eusebio Ramos Morales, reiteró que Puerto Rico tiene una profunda tradición católica, la cual debe prevalecer sobre las fiestas paganas.
“Necesitamos enfocarnos hacia Jesús, abrazarnos a Él, alimentando nuestra verdadera fe, para vivir la caridad y el servicio a Dios y al prójimo. Volvamos a la Palabra de Dios, a la Doctrina Magisterial, y aprovechemos la llamada de Aparecida al discipulado misionero para retomar nuestro Bautismo con convicción y fidelidad”, finalizó.
Consejos Pastorales:
A los padres
Dialoguen con sus hijos, explicándoles lo nocivo de estas prácticas.
Aprovechen su curiosidad, sus necesidades de diversión, para sembrar la fe en el Verdadero Señor de la Vida…Cristo Jesús.
A maestros, catequistas, líderes y formadores
No es hora de juegos, de indiferencia o de escapes espirituales y seudo-religiosos.
Tienen la gran responsabilidad de reconstruir nuestra sociedad desde la fe y la moral. La verdadera alternativa es la fe en Jesús: Camino, Verdad y Vida.
(Este reportaje fue publicado en el Semanario Católico El Visitante en el año 2011, núm. 44, con el título de Portada: “Halloween nos daña la vida cristiana”)