El 2024 será un año histórico tanto para la Iglesia puertorriqueña como para el continente americano. Puerto Rico y todo El Caribe serán la puerta para continuar la expansión de la fe y el Evangelio. En este caso, se dará con el Sexto Congreso Americano Misionero (CAM6) que se llevará a cabo en Puerto Rico, específicamente en la Diócesis de Ponce en aproximadamente 2 años. 

El decreto Ad gentes dice que “la Iglesia peregrinante es misionera por naturaleza”(M2). El CAM6 busca recordar, animar y propiciar la reflexión sobre la razón de ser de la Iglesia, es decir, anunciar el Evangelio. En diálogo con este semanario, el joven laico Ángel David Montes Reyes, Secretario Nacional de la Pontificia Obra Propagación de la Fe de Obras Misionales Pontificias de Puerto Rico, narró que desde hace más de 40 años se comenzaron a realizar los congresos misioneros de carácter internacional, cuando diversos países participaron en 1977 en el Congreso Nacional Misionero en México. Luego, en 1999 se integró a Estados Unidos y Canadá en el congreso realizado en Argentina. 

¿Quiénes participan de este congreso? 

Este congreso es un acontecimiento especial de animación misionera universal que tiene como riqueza el poder compartir experiencias y los retos particulares que cada país enfrenta en la propagación de la fe. Además, es una oportunidad para continuar impulsando y promoviendo las obras misioneras en América, el Caribe y el mundo entero. Por ende, participan delegados de los diferentes países de todo el continente americano. Es decir, obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos de diversos movimientos y líderes de comunidades eclesiales; también misioneros de otros continentes. Y por supuesto, Puerto Rico tendrá una buena cantidad de delegados nacionales en el CAM 6.  

Por su parte, la Santa Sede y las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Roma “han estado muy de cerca al proceso” para brindar acompañamiento y apoyo al congreso que se organiza en la Isla. Asimismo, las diferentes comisiones de trabajo del CAM “han integrado teólogos y misioneros de distinto países del mundo que enriquecen esta experiencia”, añadió Ángel David. 

¿Cómo llega el CAM a Puerto Rico? 

Montes Reyes recordó que con el pasar del tiempo se planteó la idea de que Puerto Rico fuera, en algún momento, sede del CAM. La idea viene desde el cuarto congreso que se realizó en Maracaibo, Venezuela en 2013. Se comenzó a dialogar, a plantearse y a rezar por eso. Sin embargo, como preparación al CAM 5 que se llevó a cabo en el 2018 en Bolivia, Puerto Rico fue sede del primer simposio y así también se fue presentando la posibilidad de que pudiera ser la sede de este sexto Congreso. En ese mismo año fue seleccionada la Isla como lugar para realizar el próximo CAM. 

“Es una responsabilidad muy valiosa. Nos confiaron ser la sede”, afirma Ángel David. Esto no significa organizar solamente la logística de un evento. Ser sede de este Sexto Congreso Americano Misionero “significa que desde la experiencia de fe del pueblo de Dios que peregrina en Puerto Rico, se está trazando para el resto del continente un camino reflexivo, misionero, que tiene implicaciones no solo en todo el continente, sino a nivel mundial”, expresó Montes Reyes. Es decir, la vivencia de fe “que tiene el jibarito de Puerto Rico en su vida, nosotros la estamos compartiendo con el continente”. He ahí la riqueza e importancia que tiene este congreso para nuestra Iglesia. 

“Ya estamos en Congreso” 

Aunque sabemos que en el 2024 se llevará a cabo “una parte del congreso que ya estamos celebrando”, resaltó Ángel que ya se ha realizado una diversidad de encuentros y actividades de manera virtual. Asimismo, habrá otras que se efectuarán previo al CAM6 2024. Todos los meses se realiza el rezo del Santo Rosario en algunos santuarios marianos del continente como parte del itinerario de Espiritualidad Misionera. De esta forma se presentan a la Virgen María “tres intenciones principales: (1) las intenciones del Papa, (2) pedir por el fin de la pandemia y (3) por las misiones en todo el mundo”, añadió el joven laico. El otro itinerario consta de diversos espacios de formación misionera y encuentros preparativos para el sexto CAM. 

Por último, OMP Puerto Rico y la Iglesia de todo el continente invita a rezar por este acontecimiento histórico. “Todo el pueblo de Dios que peregrina y evangeliza por estas tierras Borincanas debe orar incesantemente por la preparación del CAM 6 y sus frutos; así como también, ponerse a disposición de ofrecer sus dones, talentos y carismas, para el desarrollo de la misión”. 

Jorge L. Rodríguez Guzmán 

j.rodriguez@elvisitantepr.com Twitter: jrodriguezev

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here