¿Qué es?

La Congregación de la Misión (C.M.) es una Sociedad de Vida Apostólica, formada por Sacerdotes y Hermanos coadjutores, fundada por San Vicente de Paúl en el año 1625, en Francia, con el fin de seguir a Cristo, evangelizador de los pobres. A sus miembros se les conoce popularmente como paúles, vicencianos, vicentinos o lazaristas.

¿Para qué surge?

San Vicente de Paúl fundó la Congregación de la Misión para la evangelización de los Pobres y la formación del Clero.
Hoy la Congregación ha definido su fin de la siguiente forma:

“El fin de la Congregación de la Misión es seguir a Cristo evangelizador de los Pobres. Este fin se logra cuando sus miembros y comunidades, fieles a San Vicente: 1° procuran con todas sus fuerzas revestirse del espíritu del mismo Cristo (RC, I, 3), para adquirir la perfección correspondiente a su vocación (RC, XII, 13); 2° se dedican a evangelizar a los pobres, sobre todo a los más abandonados; 3° ayudan en su formación a clérigos y laicos y los llevan a una participación más plena en la evangelización de los pobres” (Constituciones, art. 1).

¿Cuántos miembros tiene?

Conforme a las últimas estadísticas publicadas con datos del final del año 2012, la Congregación de la Misión tiene un total de 3,231 miembros incorporados, de los cuales: 32 son Obispos; 2,954 Sacerdotes; 66 diáconos; 146 Hermanos y 33 Estudiantes Incorporados. A estos hay que añadir 586 miembros ya admitidos aunque todavía no incorporados.

¿Dónde está presente la Congregación de la Misión?

En la actualidad, la Congregación de la Misión está presente en 5 continentes, en más de 80 países. Se dedica a: Misiones populares, formación del clero, misión “Ad gentes”, colegios y universidades, parroquias, retiros, acompañamiento a los demás miembros de la Familia Vicentina, etc.

A PUERTO RICO… la Congregación de la Misión llegó el 24 de junio de 1873, con el propósito de atender espiritualmente a las Hijas de la Caridad, dar misiones y formar a los futuros sacerdotes de la Isla. Más tarde se extiende también a República Dominicana (1955) y Haití (1986), formando estos tres países una única Provincia.

En la actualidad la Congregación de la Misión lleva 141 años de presencia en Puerto Rico, donde cuenta con 20 sacerdotes y 1 hermano, que se encuentran distribuidos en Mayagüez, Ponce, Manatí y Santurce.

En Mayagüez, estamos en la Parroquia San Vicente de Paúl (Av. Guanajibo 401), conformada por las urbanizaciones: Ramírez de Arellano, San José, Guanajibo Homes y Los Residenciales: Columbus Landing, El Carmen, La Candelaria y Kennedy. Además se atiende el Asilo Municipal, los sábados. En la actualidad somos tres sacerdotes.

Actualmente estamos celebrando las Bodas de Oro de la Erección de la Parroquia, que culminará el 12 de abril del año 2015.
“Dios ama a los pobres y por consiguiente a quienes aman a los pobres” (San Vicente de Paúl)

(Obispado de Mayagüez)

2 COMMENTS

  1. Buenas tardes
    Intereso información sobre cómo puedo conseguir el certificado de defunción de mi tío Manuel Vila Acuña, Padre Paúl, fallecido en la Casa Provincial de San Justino de Jacobis – Santuce, el 02/08/1996
    No está registrada la defunción en el Consulado

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here