Cercano a la conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, jóvenes de la Pastoral Juvenil Arquidiocesana visitaron los cementerios de la zona metropolitana para acompañar a los familiares de quienes han perdido a sus seres queridos y orar por cada una de las almas de los fallecidos. A este momento de rezo y acompañamiento se le unió también desde el inicio Servicios Funerarios Católicos (SFC).
A manera de diálogo con El Visitante, el director ejecutivo de SFC, el señor Eric Mercado mencionó que se siente honrado de haber sido patrocinador de este proyecto tan especial “porque nos damos cuenta de que hay un grupo de jóvenes que tienen muchos deseos de dar. Ellos demuestran que la iglesia tiene futuro”. Además, quiso reconocer la ayuda del vicario de Pastoral Juvenil, el sacerdote Raúl Galarza “que desde un inicio nos dijo que sí y se involucró con nosotros”.
Misión Esperanza 2021 “es un proyecto hermoso porque ayuda a mantener viva esa obra de misericordia, pero a la vez esa tradición de la iglesia católica y cultural de Puerto Rico que es bien importante. Las expectativas que tenemos es que se pueda hacer (en los próximos años) en las seis Diócesis porque es algo hermoso”. Eric Mercado dejó saber que Misión Esperanza 2021 ha sido “de los jóvenes y para los jóvenes” y que está bien entusiasmado de que el próximo año más personas se sumen a esta misión.
Misión Esperanza 2021 es una iniciativa que proviene de Chile, y que busca que los jóvenes salgan al encuentro de los necesitados para dar consuelo y compañía a las personas tras haber perdido algún ser querido como un familiar o amigo.
En los pasados tres años se ha convocado a la juventud de la Arquidiócesis de San Juan a participar de esta iniciativa pastoral visitando mausoleos o rezando desde sus hogares por los difuntos. Durante el primer año se realizó de manera presencial, pero al llegar la pandemia de COVID-19 el pasado año tuvieron que adaptarse a la nueva realidad rezando el Santo Rosario de manera privada y ofreciéndolo por todos los fieles difuntos y sus allegados. Este año reanudaron la misión de manera física junto a los jóvenes, a los cuales se les proveyó una catequesis para que tuvieran conocimiento de cómo acercarse e intercambiar palabras con las familias que iban de visita al cementerio. Además, se dieron a la tarea de recopilar los nombres de las personas fallecidas que allí descansan para luego presentarlas en la Santa Misa como acto de plegaria por todos ellos.
De igual forma, en el mausoleo tuvieron la oportunidad de dialogar con personas de todas las edades que llegaban para ofrecer arreglos florales y visitar el lugar donde yacen los restos de algún pariente. Para Juan José Robles, subcoordinador de la Pastoral Juvenil de San Juan, “Misión Esperanza” es un apoyo para las personas que necesitan compañía y oración ante su pérdida.
Asimismo, el joven Miguel Rivera expresó que pudieron reflexionar sobre las personas que, a pesar del paso de los años, continúan visitando con dolor el lugar donde permanecen los restos de sus seres queridos. Uno de sus propósitos era lograr que las personas que llegaran hasta allí no se fueran sin sentir un poco de paz en su corazón y se sintieran acompañados. Por último, Miguel se mostró agradecido con el Señor por la experiencia de ese día y manifestó su compromiso con la misión por los desconsolados.
Además de este apostolado, Servicios Funerarios Católicos ofrece servicios pastorales y profesionales para acompañar y confortar a las familias en momentos de duelo. Para estos servicios funerales o profesionales ante una pérdida inesperada, pueden comunicarse al (787) 919-0099.
Jorge L. Rodríguez Guzmán
Twitter: @jrodriguezev