Por recomendación de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico de la Iglesia Católica, integrada por todos los Obispos de la Isla, se creó el Instituto Nacional de Pastoral Social. Este Instituto tiene su sede en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR). Es dirigido por Padre Feliciano Rodríguez, actual párroco de la parroquia Inmaculada Concepción de Juncos. P. Feliciano también preside a nivel mundial el Movimiento Por Un Mundo Mejor.

Desde sus inicios, el Instituto ha estado muy activo celebrando actividades en las que participan personas de toda la isla. El pasado mes de abril, en ocasión del Centenario de la Ley Jones en Puerto Rico, el instituto celebró un Simposio sobre Iglesia, Estado y Sociedad. En el mismo actuaron como ponentes, el licenciado Héctor Luis Acevedo, el doctor Víctor García San Inocencio, un representante de Carlos Méndez Núñez, presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico; la licenciada Zulma Rosario Vega, directora de la Oficina de Ética Gubernamental; y la Contralora de Puerto Rico, licenciada Jazmín Valdivieso.

El 25 de abril, el Instituto Nacional de Pastoral Social, auspició el Primer Encuentro Nacional sobre Transparencia en el ejercicio de la función pública en tiempos de PROMESA. Los ponentes en esta conferencia fueron el doctor Mario Marazzi, director del Instituto de Estadística de Puerto Rico; el licenciado Sergio Marxuach, director del Centro para la Nueva Economía; el doctor José A. Vargas Vidot,  Senador y fundador del Programa de Iniciativa Comunitaria; y el escritor Eduardo Lalo.

Discutiendo el tema de ¿Quién fiscaliza a los que fiscalizan? estuvieron el doctor César Rey, exsecretario del Departamento de Educación; el exfiscal especial independiente, César López Cintrón y el doctor Javier Colón Moreira.

Durante el presente verano, el Instituto Nacional de Pastoral Social ofrece un Curso sobre Transparencia, Responsabilidad Social e Integridad. El mismo está diseñado para personas que hayan completado su bachillerato. Este curso es ofrecido por diferentes profesores.

Estas actividades van dirigida a la formación del cristiano como un ciudadano de bien, consciente de sus responsabilidades frente al Estado. Se espera que los participantes diseminen los conocimientos adquiridos en sus comunidades.

La Iglesia Católica juega un papel muy importante en la educación, tanto formal como informal en Puerto Rico. Entre su responsabilidad social se incluye la clarificación de valores, ya sean estos individuales o sociales.

Todas estas actividades cuentan con la colaboración y respaldo del rector de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, doctor Jorge Iván Vélez Arocho y del Obispo Padre Rubén González Medina, Gran Canciller de esta Universidad.

(Carlos Pérez Morales)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here