Objetivo General del Año:

El pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Caguas, por medio de organismos comunitarios, pastorales y movimientos, vive la experiencia de la contemplación y redescubre su confianza en la persona de

Jesús para desarrollar juntos los valores del Reino.

Con el lema: Ánimo contempla a Jesús, no tengas miedo nuestra Diócesis de Caguas da inicio al Año Pastoral 2016-2017. El texto programático que iluminará nuestro caminar será el de Mt 12, 22-33 en el que

Jesús rescata a Pedro de las aguas. Seremos invitados a vivir durante este año el valor de la contemplación. Este valor corresponde al quinto año de la Etapa de la Fe del Proyecto Pastoral en la que nos centramos, temáticamente, en la persona de Jesús, optando radicalmente por él y asumiendo un estilo de vida coherente con su persona y mensaje.

¿Cómo se entiende la contemplación?

La contemplación es la acción y el resultado de mirar algo con atención y admiración. 1 Queremos vivirla como un valor, una actitud pastoral y una experiencia espiritual.

1. Como valor en cuanto se trata de un reconocimiento. Este reconocimiento no es solo teórico sino además y principalmente afectivo. Aprender a mirar atento al otro y reconocerlo como un “don de Dios” para mí. Esta experiencia nos ayuda a crecer en la fraternidad y fortalecer la experiencia comunitaria.

2. Como una actitud pastoral en cuanto se mira atentamente la realidad que se vive a nivel diocesano, tanto en la experiencia eclesial (Entorno) como en la social (Contorno). Sin paralizarnos en el dinamismo pastoral, reconocemos la necesidad de discernir procesos, etapas, pasos que dar en la misma acción pastoral.

a. ¿Qué pide Espíritu a la Iglesia de Caguas? En algunos aspectos convendría detenerse para fijar la mirada, en otros andar más despacio, en otros impulsar iniciativas, acciones, etc.

b. Nuestra Iglesia diocesana a través de las asambleas ha identificado cuatro periferias (familia, ecología, medios de comunicación y empobrecimiento) y 12 desafíos (al interno de la Iglesia y extra eclesiales) ¿Qué hacer con ellos?

c. La Diócesis de Caguas pertenece a la Provincia Eclesiástica de Puerto Rico y la Conferencia Episcopal, por medio de la Comisión de evangelización en un proceso de 5 años, ha propuesto un programa de acciones pastorales con cinco prioridades (familia, educación, juventud, salud y economía-empobrecimiento) en el contexto de la Misión Continental lanzada desde Aparecida (2007). ¿Cómo integrar este proceso de manera conjunta en la Diócesis?

3. Como experiencia espiritual: es mirada de fe, fijada en Jesús. Nos enseña a ver todo a la luz de su verdad y de su compasión por todos los hombres. (cfr. Nuevo Catecismo 2715). Esta experiencia no sólo se da en la oración sino que se convierte en un modo de vivir la vida, así en todo lo que hacemos buscamos lo que Dios quiere. Ello implica, no solo la fe, sino también la caridad.
Animamos al pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Caguas y a todos los agentes de Ppastoral a vivir intensamente este año y en él suplicar al Señor que nos conceda un pastor que brille por su santidad y por su celo apostólico.

P. Jorge David Cardona Amaro
Coordinador de la Vicaría de Pastoral

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here