Este domingo 9 de octubre de 2016, P. Esteban Santaella Rivera, Ph.D. presenta su libro Historia de la Capilla San Patricio la Pica de Jayuya: Apuntes para recordar, el cual he tenido la oportunidad de leer. La actividad será a las 3:00 pm en la misma capilla de San Patricio en La Pica de Jayuya.

En el libro, P. Santaella presenta como se estableció esta capilla en 1937 y la historia previa de la evangelización en los campos de la altura de Ponce. Es en esta área donde el Municipio de La Perla del Sur se abraza con Utuado y Jayuya. Nos narra la intervención de los frailes capuchinos – venidos desde Utuado – para atender espiritualmente a una numerosa población de El Seto y el Hoyo de San Patricio.

Destaca, además el papel protagónico de los PP. Paules que desde la entonces parroquia de La Guadalupe – hoy Catedral – en Ponce sirvieron a los miles de católicos residentes allí. Actualmente, la capilla de San

Patricio es parte de la parroquia de Nuestra Señora de la Monserrate en Jayuya. Narra también el establecimiento de una casa retiros en los terrenos de la capilla y que años después fueron el Centro de los primeros Retiros de cristiandad. En el libro se hace un recuento de los sacerdotes Paules y diocesanos que han laborado en los casi 80 años de historia.
Interesantemente incluye unas décimas de Don Félix Rodriguez, donde este recuerda y describe la labor de cada sacerdote. De igual manera nos cuenta la intervención de los Hermanos Cheos en esta gesta.

P. Santaella nos describe el diseño, arquitectura, decoración y funcionalidad de cada parte de la capilla. Esta fue diseñada por Don Francisco Porrata Doria, destacado arquitecto residente en Ponce. Incluye fotos de la estructura desde el 1937.

Dedica, además una amplia sección a describirnos las pinturas del español Ramón López Morelló que adornan el interior del templo.

P. Santaella lleva 20 años colaborando en la capilla San Patricio. Fue catedrático del Departamento de Estudios Hispánicos en el Recinto de Ponce de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Además, es autor de otros libros, entre estos: Historia de los Hermanos Cheos.

Les invito a que acompañemos a Padre Santaella en tan importante ocasión.

Dr. Jaime L. Santiago Canet,
catedrático, Colegio de Administración de Empresas
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here