Myrna Torres es paciente de cáncer de mama desde 2007. En 2015 le diagnosticaron metástasis y posteriormente cáncer de hueso con posible metástasis en la espina dorsal. Sin embargo, a pesar de estos últimos acontecimientos, Torres no ha perdido la esperanza de vivir y en cambio a la edad de 70 años se dedica a compartir una segunda oportunidad de vida con pacientes de cáncer particularmente inmigrantes.
“La vida a mí me ha dado muchas cosas y gracias al cáncer que tengo, ahora puedo ver cuando una persona está afligida o nerviosa cuando va a un hospital de cáncer. Gracias a Dios tengo una familia sana y estoy bien. Qué más puedo pedir, siempre hay formas de ayudar al prójimo y lo hago con mucho amor”, expresó.
La actual Presidenta del Comité de Pacientes y Amigos del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez indicó que es a través de la alianza que tiene con la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, dueños del hospital, que puede realizar actividades de recaudación de fondos para pacientes de cáncer tanto de Puerto Rico como inmigrantes. “En una mano tengo a Puerto Rico y en la otra tengo a los inmigrantes vengan de donde vengan”, detalló mientras indicó que estas personas provienen de Venezuela, República Dominicana, Panamá, México y Colombia.
Consciente de que el paciente no tiene mucho tiempo para esperar por los diagnósticos y del obstáculo que pueden ser los recursos económicos para tratarse, la fundación sin fines de lucro registrada en 2011, ayuda a costear gastos de los pacientes o maquinaria para el hospital. Cabe destacar que no se otorga dinero para reconstrucción estética.
Torres, subrayó que: “Si a nosotros se nos hace difícil tener seguro médico, cuán más difícil es para una persona que está en el extranjero”. Según informó, para un individuo sin plan médico los costos rondan los $2,400 aproximadamente cada 28 días para sufragar solamente la quimioterapia. Los gastos en medicamentos son aparte. “Hemos estado ayudando a un paciente que se operó y se deben $28 mil y los otros días dimos $10 mil”, argumentó. Al preguntársele cómo estas personas llegan a ellos, dijo que “se riega la voz” tanto por parte de los doctores como de los mismos pacientes.
Actualmente las campañas que realizan llevan como lema Más agresivos que el cáncer con el fin de recordarles que el diagnóstico no significa que sea el fin de su vida. “Dicen que el paciente ha perdido la batalla contra el cáncer porque fallece y ahí es que la gana porque ahí es que Dios lo abraza y ahí es que recibimos esa promesa de vida después de la muerte, de la vida eterna. Para mí el paciente no pierde la batalla ahí es que la gana”, puntualizó.
Para información puede comunicarse con Myrna Torres al 787-758-9861, puede acceder a www.uniendofuerzas.com o Facebook: Más agresivos que el cáncer. Para donativos: Comité de Pacientes y Amigos del Oncológico, HC-1 Box 29030 PMB 31, Caguas, P.R. 00725-8900.