“…Y después que el Señor me dio hermanos, nadie me mostraba qué debía hacer, sino que el Altísimo mismo me reveló que debía vivir según la forma del Santo Evangelio”, (Testamento de San Francisco, 14).
San Francisco de Asís se distinguió por un inigualable carisma que dio paso al nacimiento de varias ramas conocidas como Primera, Segunda y Tercera Orden.
Según Fray Jimmy Casellas, OFM., Cap., párroco de la parroquia San Antonio en Río Piedras, la familia franciscana se compone de la Primera Orden (varones): Franciscanos, Conventuales y Capuchinos.
Al menos en Puerto Rico, los franciscanos son conocidos por su labor como el Proyecto Niños de Nueva Esperanza en Sabana Seca lugar desde donde dirigen la Parroquia San José Obrero; por su iglesia ecológica La Resurrección del Señor en Las Lomas, así como por su colegio Santa Clara en Carolina donde también dirigen la Parr. Santa Clara, entre otros.
Mientras, los Capuchinos son una reforma de los Franciscanos y surgieron 300 años después. Con su fundación regresaron a los orígenes de la orden donde se distinguen por la convivencia en fraternidades y comunidades “nunca vas a encontrar a un Capuchino viviendo solo”, así como por la alegría capuchina “un ambiente siempre de alegría, de camaradería y de estar mano a mano con la gente”.
Se ubican en la Parr. San Francisco del Viejo San Juan, la Parr. San Antonio en Río Piedras y Centro Capuchino en Trujillo Alto, Parr. Santa Teresita en Ponce, Santuario de la Inmaculada Concepción de los Protomártires (Ermita del Espinar) en Aguada, Parr. San Miguel en Utuado y la Casa de oración en Barranquitas.
Sobre la Segunda Orden formada por mujeres y mejor conocida como Clarisas (debe el nombre a sus fundadores Santa Clara y San Francisco), el fraile comentó que en Puerto Rico hay dos monasterios uno en Ponce y uno en Cidra. Son monjas contemplativas de clausura que dedican su vida a la oración y trabajo como servicio dentro del Monasterio.
Respecto a la Tercera Orden, conocida como la Orden Franciscana Seglar, estas son personas laicas que viven la espiritualidad franciscana al estilo y al concepto de una orden religiosa. Como ejemplo, Fray Jimmy compartió que en el país “hay lo que llamamos los Terciarios Capuchinos que están en el hogar Manuel Fernández Juncos en Miramar que fue fundado por un Capuchino, pero con la regla de la Tercera Orden Franciscana”.
“Fuera de ahí hay montones de movimientos tanto femeninos como masculinos que basan todas sus constituciones en la espiritualidad franciscana”, precisó.
Cuál de ellos es Fray José Santos?