(Entrevista con el director de Cáritas P.R.)

Son cientos de organizaciones que trabajan para asistir al pueblo puertorriqueño afectado por el huracán María. En el caso de Cáritas de Puerto Rico, desde el día uno han laborado incansablemente visitando comunidades devastadas para identificar necesidades y diligenciar ayudas. P. Enrique “Kike” Camacho Monserrate, director de Cáritas de Puerto Rico, sostuvo que han establecido su plan de trabajo y ayudado a miles de familias.

Especificó P. Kike que al momento han tramitado ayudas y artículos de primera necesidad para más de 5 mil familias en San Juan, Barranquitas, Yabucoa, Camuy, Orocovis, Loíza, Canóvanas, Luquillo y Fajardo. Claro, que el apoyo humano y espiritual es parte de las prioridades de Cáritas P.R. Esta labor, según detalló, es gracias al trabajo en conjunto de los Cáritas parroquiales que luego de identificar necesidades canalizan y movilizan la asistencia.

“Gracias a Dios Cáritas es una red y se ha movido con agilidad, con ese deseo y tesón de servir y ser signos de misericordia en este momento histórico muy fuerte que estamos viviendo”, dijo P. Kike.

Cáritas de todo el mundo que han estado pendientes brindando su apoyo. “Gracias a esa relación hemos recibido varios donativos de los otros Cáritas y también de la diáspora de Estados Unidos y de España”. Y además, Cáritas P.R. es miembro de Catholic Charities of USA que han tenido un rol activo en estas semanas con diversas maneras de apoyo: capacitación, asesoramiento, recursos de voluntarios y donaciones materiales, estos últimos dos llegarán próximamente.

Como Cáritas P.R. es nacional, sostuvo que la respuesta es y será para el archipiélago entero, para las seis diócesis. Y esto gracias a uno de sus pilares: los Cáritas parroquiales. “Es en la comunidad parroquial que se puede llegar a los lugares más recónditos y a las personas. Se hacen las visitas de amor donde se conocen las necesidades”, sostuvo sobre los 200 Cáritas parroquiales que existen.

De hecho, el pasado 5 de octubre se convocó a los líderes de Cáritas parroquiales para un entrenamiento y promover las visitas de amor para continuar identificando necesidades y así movilizar no solo la ayuda material, sino la ayuda espiritual y de acompañamiendo. “Esto es acompañamiento, no se trata de una o dos semanas. Hay que proteger a las comunidades vulnerables, si no lo hacemos pueden hundirse más”, destacó.

Las necesidades que apremian son agua y más agua, pañales, comidas de bebé, productos enlatados no perecederos, ropa, linternas, baterías, etc. Aceptó impresionado que su gran almacén de ropa se agotó y que necesitan más. El que desee colaborar puede presentarse a las oficinas o pueden llamar para coordinar.

“Vamos a estar ahí todo el tiempo que esto necesite, atendiendo las necesidades de los más vulnerables. En la fase de recuperación estaremos mano a mano hasta que sea necesario. No vamos a dejar solos a los más vulnerables. Oren por nosotros”, concluyó.

Es importante destacar que las únicas personas autorizadas a representar a Cáritas de Puerto Rico ante las autoridades civiles o en las parroquias son Mons. Roberto González y P. Kike Camacho. Los números y dirección de Cáritas P.R. son: 787-300-4953 o el 787-918-3802. O a la siguiente dirección postal: Cáritas de Puerto Rico, P.O. Box 8812, San Juan P.R. 00910-0812. Para realizar donativos, pueden acceder a www.caritaspr.net, a www.gofundme.com (Cáritas hucarán María) o en la Cuenta del Banco Popular de P.R.: Cuenta de Desastres Naturales: 026-045109 (Núm. de Ruta: 021502011)

1 COMMENT

Leave a Reply to Angel G. Diaz Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here