Si luego de las compras para las fiestas navideñas su chequera quedó en números rojos, preste mucha atención. El Visitante conversó con un experto que ofreció valiosa información que lo ayudará a estabilizar sus finanzas.
Para Eugenio Alonso, presidente y CEO de Consumer lo primero que debe hacer cada individuo es elaborar un presupuesto que lo ayude a determinar sus ingresos vs. sus gastos.
“Sugerimos que vayan a alguna agencia que los ayude a elaborar ese presupuesto. Pero si decide hacerlo por su cuenta asegúrese de que incluya los ingresos netos y todos los gastos. Esto es como una dieta, si quiero rebajar 25 libras es necesario determinar cuántas calorías debo eliminar de mi menú para lograrlo”, precisó.
Admitió que uno de los errores más comunes al elaborar el presupuesto es que no se establece un objetivo de ahorro y “cuando llega la Navidad, utilizan las tarjetas de crédito para hacer las compras navideñas y se endeudan”.
Continuó diciendo que: “No te puedes endeudar de la capacidad que tienes de generar ingresos. Tus gastos no deben ser mayores de lo que ganas porque de lo contrario se convertirá en una bola de nieve que te llevará a la quiebra”.
Afirmó que tener un presupuesto le dará la seguridad de tener el control de sus finanzas. Al tiempo que le dará las herramientas para saber qué gastos debe reducir para poco a poco ver cómo sube su capital.
Indicó que cuando se hace un presupuesto se deben preparar unas métricas de ahorro. “Si está acostumbrado a salir a comer tres veces por semana, vaya una sola vez y se ahorrará $200. Al tirar la métrica de $200 por semana, en un mes se puede economizar $800 y eso le gusta mucho a la gente”, insistió.
Del mismo modo, recomendó que una vez al año debe solicitar un informe de crédito para que pueda saber cómo está su crédito. Esto ante la posibilidad de un robo de identidad.
“Puede ser que en tu informe aparezca que tienes una empírica de 525, que es muy mala. Entonces dices: ‘¿Cómo es eso posible si yo pago mis cuentas al día?’. Cuando empiezas a evaluarlas te das cuenta de que tienes deudas que no te pertenecen porque te robaron la identidad”, señaló.
Reiteró que ante esta posibilidad, solicite su informe de crédito anual. El mismo es gratuito. Enfatizó que hay instituciones sin fines de lucro que le pueden ayudar a entender qué significa ese documento y cómo resolver alguna incongruencia que haya en el mismo.
Al cuestionarle a Alonso si aún ante la crisis fiscal que vive el país y la contracción de la economía por los pasados 10 años es posible ahorrar, respondió en la afirmativa. “Tenemos que ser mesurados con los gastos y tomar algunas previsiones, pero ahorrar siempre es posible, la planificación es la clave”, puntualizó.
Lamentó que en estos días muchos puertorriqueños tengan que vivir de cheque a cheque y esto ha generado que haya un incremento de personas que pagan sus gastos recurrentes con tarjetas de crédito. Dijo que “no se debe pagar en el supermercado con tarjeta de crédito”.
De otra parte, dijo que tanto el pago de la casa como el del automóvil en la medida que sea posible deben pagarse a tiempo. “Tenemos que asegurar el techo donde vive nuestra familia y el carro que te permite moverte al trabajo y a todas partes”, aseguró. Detalló que ambas obligaciones tienen penalidades si no se pagan a tiempo y esto va en contra de la salud financiera de cada individuo.
Al final, ofreció algunas sugerencias simples pero que lo ayudarán a tener más dinero en el bolsillo. No dejar que el tanque de la gasolina se vacíe por completo porque esto puede ocasionarle daños al vehículo y requerirá reparación. Comparar precios antes de comprar, reducir los gastos de entretenimiento, en vez de ir a dos conciertos en el mes, optar por uno.
Así como visitar establecimientos más económicos, salir menos veces a comer fuera. Aprovecharse de los cupones tanto para la compra de alimentos, ropa y otros artículos. Eliminar gastos innecesarios y quedarse solo con una o dos tarjetas de crédito.