Eran aproximadamente las 11:30 de la mañana cuando las guaguas con las primeras delegaciones internacionales del folclore llegaron. Los grupos de Estados Unidos e Italia hicieron su aparición frente a la plaza principal del pueblo, Ricardo Sanjurjo y, la Parroquia Espíritu Santo y San Patricio, en Loíza.

Jean Carlos Ayala y Johansen Cosme Cirino, de la Parroquia Santiago Apóstol de Medianía Alta, hicieron sonar los tambores de bomba en el atrio del templo de San Patricio. Las delegaciones de Panamá, Colombia, Estados Unidos, Italia y Turquía,  hicieron un gran círculo para escuchar y ver cómo se baila el ritmo de la bomba. La profesora de bomba y bailadora de Majestad Negra, Cruzmari Rivera fue la anfitriona para enseñar los pasos del Seis Corrido.

A la  1:00 de la tarde todas las delegaciones se organizaron en grupos y fueron transportados a los diferentes sectores del municipio de Loíza: Medianía Alta, Piñones, Villas de Loíza y el Centro del pueblo. La idea fue que los grupos visitantes enseñaran cómo los niños y niñas de sus países juegan y los nuestros enseñaran de igual modo a los recién llegados. La interacción y convivencia, el juego y el encuentro de culturas le dio un nuevo sentido a la vida de los loiceños. Hombres, mujeres, niños y niñas, jóvenes, ancianos estaban pendientes de las actividades ese sábado histórico en el pueblo.

A las 2:30 los grupos de 200 participantes regresaron para almorzar. Seguido, inició el desfile de los siete países y los grupos Belelé y Majestad Negra de Loíza, representando al pueblo de la Capital de la Tradición. El sábado, 10 de junio será inolvidable. Los corazones hermanos de Estados Unidos (representado por Idaho Rocky Mountain Express), Italia, Polonia, Eslovenia, Panamá, Turquía y Colombia y vestidos con sus indumentarias tradicionales desfilaron a la Cueva María de la Cruz. La alcaldesa Julia Nazario encabezó el desfile cultural. Se calcula que entre 3 mil a 4 mil personas esperaban el paso de los grupos del folclore internacional.

El grupo de niños y niñas Belelé tuvo el privilegio de abrir el momento cultural de la actividad. La herencia de Loíza se encuentra en buenas manos pues aquellos infantes dieron cátedra de cómo se toca el tambor y se baila bomba. Enseguida dieron inicio los actos protocolarios del día. Nuestra alcaldesa Julia María Nazario dio su mensaje y leyó la proclama para inaugurar el momento. Lo mismo hizo Ada García Montes, delegada nacional de CIOFF Puerto Rico y su vicepresidente, Marcos Peñaloza Pica ante la presencia de cerca de 5 mil personas.

A mitad del programa de la noche subieron a la tarima los integrantes de Majestad Negra. La indumentaria del ballet, con base en COPI (Corporación Piñones Integra) y, el colorido de su vestimenta sacada de los colores típicos de Loíza: el rojo de Santiago Apóstol, verde de San Patricio y el amarillo de África. Fueron 18 minutos donde los tocadores de bomba con sus tambores les hicieron repicar sin parar. Aparecieron las nenas del ballet y bailaron diferentes ritmos de bomba de nuestro país: Sicá, Holandés, Yuba y Seis Corrido. Majestuosas las bailadoras y bailadores, adornadas las coreografías con los tradicionales vejigantes, con sus máscaras hechas de coco, cogieron la tarima y el pueblo coreó cuando bailaron el Seis Corrido (ritmo tradicional de Loíza). Es importante decir que es un grupo folclórico internacional que ha estado en Cuba, África, Ecuador y ahora invitado a participar en Panamá y Japón.

La Cueva María de la Cruz, lugar arqueológico de importante valor histórico y cultural, fue el lugar adecuado para esa actividad de relieve internacional. Puerto Rico’s International Folk Fest fue un éxito. Llevó a Loíza a ser mirado frente al mundo. Un cantito de cultura que hizo un puente a la humanidad.

Italia y su danza de las banderas de la Edad Media. Es una presentación con jóvenes varones de estricta marcialidad y de amor a los estandartes o banderas de sus regiones. Los colombianos se lucieron interpretando y bailando al ritmo del ballenato y la cumbia, una mezcla de ritmos propios de su país. Plantó bandera en Loíza Panamá con su baile y música en sintonía con El Caribe y su negritud, con Mi Orgullo es Panamá.

Un olor a alcapurria y bacalaíto se podía percibir en el ambiente de la actividad. Acompañados del dulce de coco y cazuela. La diversidad de artesanías tanto de Puerto Rico como las presentaciones propias de los artesanos de los países que nos visitaron. Esa es la diversidad presente de las culturas. Por eso, personas de Cabo Rojo, Mayagüez y Aguadilla, dijeron presente.

Padre Rocendo Herrera, párroco de la Parr. Espíritu Santo y San Patricio fue invitado a ser parte del equipo del Puerto Rico’s International Folk Fest por la alcaldesa Julia Nazario. Tras meses de diálogo y planificación, el cansancio y el desgaste emocional no fue mucho en comparación con una experiencia tan grande y que puso a Loíza en la palestra no solo nacional sino internacional.

(Padre Rocendo Herrera Rodríguez, S.T.)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here